Cargando, por favor espere...
Vociferan que en Morena se encuentra la izquierda militante en México, y este sofisma se populariza porque la derecha mexicana –la que no está en Morena– recurre a los viejos epítetos como llamar comunista a todo aquel que tibiamente critique los privilegios de los millonarios. Pero aceptemos que los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes. Una frase mañanera del Presidente sobre algún aspecto social es el pretexto ideal de los defensores de los ultrarricos para persignarse y descalificar cualquier propuesta que busque generar tibiamente algo de equidad social como endiablado comunismo y seguidor de la dictadura. En gran parte, eso sucede porque la palabrería del Presidente no tiene una consecuencia práctica, en los hechos todo sigue igual; así ha construido su frívola popularidad: con atortugada verborrea que engatusa a los más pobres, pero que se limita solamente a un asistencialismo limosnero, que bien pudo ser emprendido por un gobernante panista o priista; política insuficiente, porque el financiamiento a estos programas sociales le ha costado al Estado mexicano un adelgazamiento de las instituciones de asistencia social (obra pública de impacto en comunidades pobres, agua potable, salud y educación gratuitas y un infinito etcétera), ya sin mencionar el estancamiento que tuvieron las instituciones encargadas de la promoción cultural, deportiva y artística en el país.
Los “izquierdistas” que militan en Morena deberían responder por las consecuencias que acarrea el asistencialismo en la conciencia de la clase trabajadora, el paternalismo que se despierta al endiosar a un Presidente por su “generosidad”; ellos no deberían desconocer que la injusticia social que impera en el país no se debe solamente a la corrupción, como se obstina el Presidente en decir, sino en el sistema capitalista, en el desarrollo a ultranza de la concentración inmensa de empresas, banca, fábricas, grandísimos comercios… medios de producción en manos de una élite minúscula, pero poderosamente influyente. Allí está el gran mal, y no en otro lado. En vez de aquello, el Presidente se ha declarado un ideólogo de su propio modelo de gobierno: ha escrito libros y libros pero sin un análisis riguroso de la sociedad mexicana; ofreciendo, en cambio, fraseologías puestas en tinta de lo que cacarea todos los días en la mañanera; es decir, un intento descarado de desviar la atención del punto nodal por el cual México podría construir una sociedad más justa: educar políticamente a las masas para quitarle las garras al sistema capitalista; bajo un asistencialismo electorero, en vez de ser más combativas, las masas son más dependientes y conformistas (“tenemos unos pesos, por lo menos” dicen, aunque el derecho a la vivienda esté cada vez más lejos de alcanzarse) e ignoran que su enemigo verdadero es la economía de mercado que privilegia a los milmillonarios y que mantiene en la raya de la supervivencia a los millones de trabajadores y desempleados.
En su época, José Revueltas era un feroz crítico de todos aquellos movimientos izquierdistas que frenaban –deliberadamente o no– el desarrollo de la conciencia política de la clase trabajadora: Morena y sus seguidores estancan la conciencia política del proletariado. La gente beneficiaria del asistencialismo es usada para enfrentar a los enemigos de la cúpula política morenista, y que no son, precisamente, sus enemigos de clase. Disfrazan los intereses de ese grupo político adicto a López Obrador como intereses de la nación. Hoy presentan la llamada reforma constitucional al Poder Judicial propuesta por el obradorato como una lucha entre privilegiados y pobres. Los intelectuales obradoristas deberían recordar que una mejor procuración de justicia para los pobres no se logrará solamente con reformas y cambios a las leyes sino, justamente, con una equidad social en el terreno económico. Aunque tengamos un sistema de justicia limpio de corrupción, si existen mayorías empobrecidas que enfrentan intereses de multimillonarios (incluidos los ilícitamente enriquecidos), entonces la justicia será solamente una frase hueca. Y la equidad social sólo se logra con una masa con posturas políticas claras y una movilización coordinada y bien organizada que se proponga seriamente conquistar el poder y defenderlo. Debemos descartar de una vez y para siempre que la defensa de la clase trabajadora se logra con un buen Presidente. La 4T prolonga el abuso del sistema capitalista sobre los trabajadores con reformas cosméticas, con modificaciones superficiales que buscan el conformismo popular y el agradecimiento para luego ser vilmente aprovechado para defender las ambiciones particulares de los zánganos y chapulines amparados por la popularidad del Presidente. Los trabajadores dan vida a esta patria y el mejoramiento de sus condiciones de vida no se logran por la caridad, sino con organización y lucha consciente.
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.
La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.
Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
Ciudad de México. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles tres vuelos para el retorno de los venezolanos en Ecuador, esto ante los ataques xenófobos que sufrieron tras el anuncio del Gobierno ecuatoriano..
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl
Columnista