Cargando, por favor espere...
La reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), aprobada el pasado cuatro de noviembre en la Cámara de Diputados, ahora en manos del Senado, autorizaría el uso de los “activos financieros” gubernamentales para reponer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
Especialistas en política económica, expertos en finanzas públicas, legisladores y dirigentes políticos han criticado la aprobación de esta iniciativa presidencial y han lanzado una alerta por las serias consecuencias que podría acarrear dicha reforma en contra de los intereses de la mayoría de la sociedad mexicana, es decir, de los trabajadores.
El Reporte Especial de esta semana recoge estas opiniones que explican los riesgos de esta reforma, sus ambigüedades, por ejemplo, que abre la posibilidad de hacer uso de cualquier “activo financiero”, cuando hay algunos que por mandato de ley solo deben destinarse a una finalidad específica y el Poder Ejecutivo, por lo tanto, no tiene la facultad de usar tales activos. Ejemplos de estos riesgos son los fondos de pensiones de los trabajadores y el fondo de vivienda; porque el gobierno podría interpretar a su favor la citada reforma para disponer de tales fondos como “activos financieros” gubernamentales y desviarlos a su permanente operación electoral disfrazada de ayudas de “protección social”.
Los analistas financieros consultados por buzos explican con claridad qué son los “activos financieros” y el FEIP y añaden que, desde el principio de su sexenio, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) echó mano a los recursos de esta procedencia; que la iniciativa presidencial pretende formalizar legalmente su uso; que en 2022, esos fondos ya están prácticamente agotados tras cuatro años de saqueo; y que para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros de los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Diputados de oposición denuncian que la 4T está a la caza de cualquier ingreso público que pueda usar para mantenerse en el poder, de donde desprenden que el uso de “activos financieros” también tendrá como objetivo la compra de conciencias.
Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.
En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción