Cargando, por favor espere...
El delito de homicidio doloso se ha incrementado en este gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas, la misma cifra de los seis años de gobierno de Enrique Peña Nieto y 22% más que el de Calderón.
Lo anterior de acuerdo con el informe del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) sobre incidencia delictiva del primer trimestre de 2023, que, además, advierte, las cinco entidades más violentas del país son gobernadas por Morena.
Ya se rebasaron las 150 mil víctimas de homicidio doloso y llegamos a los mismos casos del total de homicidios del sexenio de @EPN y 22% más que el de @FelipeCalderon.
— ObsNalCiudadano (@ObsNalCiudadano) April 25, 2023
Consulta nuestro reporte: https://t.co/4UobqTVC8J pic.twitter.com/JaSkPzoxfz
Durante la presentación del documento, Francisco Rivas, director del ONC, explicó que pese a que el aumento de la tasa de homicidio doloso a nivel nacional fue de 0.96% algunos estados registran altos niveles en la incidencia de este delito, como Colima y Zacatecas, en los que la violencia lleva varios trimestres presente, mientras en Morelos, Chihuahua y Guerrero los homicidios han aumentado de manera significativa.
Tras el pico histórico en extorsión el segundo trimestre de 2022 la tendencia se mantiene al alza. Aunque en Zacatecas se registró una considerable disminución en la incidencia del delito, la violencia familiar continúa en aumento, delito que ha aumentado desde que se tiene registro, señala el Reporte.
Rivas indicó que 28 estados registraron aumentos de los diferentes delitos durante el pasado trimestre, y advirtió que se mantiene el incremento en el registro de delitos clasificados como “Otros delitos que atentan contra la libertad personal". 19 estados registraron aumentos en este rubro, siendo Baja California el que tuvo el mayor incremento (6.48%).
Francisco Rivas lamentó que la tasa de violación nacional continúe al alza y que entidades con importantes sectores turísticos como Baja California Sur y Quintana Roo permanezcan como los estados con más violaciones en el país.
Ante tal problemática, la ONG le propone al Gobierno federal una serie de recomendaciones que el Gobierno federal pudiera implementar para disminuir el delito de homicidio, entre ellos se encuentra cambiar su narrativa en torno a la violencia, ya que dificulta la implementación de políticas públicas que incidan en su reducción.
“Dado que la actual crisis de violencia es efecto de la ausencia de una estrategia para combatirla, es indispensable exigir a quienes nos quieren gobernar, que nos expliquen cuál es su plan en la materia. Necesitamos gobernantes preparados, transparentes y dispuestos a rendir cuentas”.
Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2023 se tienen registradas 41, 291 personas desaparecidas y no localizadas de las cuales 73.81% son hombres; 25.82%, mujeres; y, 0.38%, de sexo indeterminado.
— ObsNalCiudadano (@ObsNalCiudadano) April 25, 2023
Consulta nuestro reporte: https://t.co/4UobqTVC8J pic.twitter.com/Nu4HRiArfx
“Es importante estudiar las medidas que han demostrado su eficiencia para la protección de las mujeres que viven violencia familiar. Las cuales incluyen mecanismos oportunos de la recepción de denuncias y de protección inmediata”, propone el organismo de la sociedad civil, entre otras recomendaciones.
La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Al menos 115 maestros de 70 sedes fueron despedidos sin previo aviso y con sus quincenas condicionadas.
La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.
El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
Escrito por Redacción