Cargando, por favor espere...
No habían pasado ni unos minutos en que la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum había dejado su oficina en el Zócalo de la Ciudad de México, para atender supuestamente la explosión en Av. Coyoacán por fuga de gas, que lamentablemente dejó 22 lesionados. Sin embargo, desde las 10 de la mañana familias que se inundaron con aguas negras hacían antesala en su oficina para derecho de audiencia. La tragedia le cayó como anillo al dedo a la mandataria para evadir la protesta pública y legitimar la represión con la que posteriormente fueron despachados los inconformes.
Se trató de elementos de la policía del Gobierno de la Ciudad de México quienes buscaron replegar a los antorchistas de Tláhuac, de la CDMX, que protestaron este lunes 16 de agosto porque más de 200 familias fueron afectadas por las inundaciones en sus colonias con aguas negras y hasta la fecha siguen sin solución. La sorpresa fue para ellos, no solo por no ser recibidos, sino, que ante la fuerza de sus denuncias y sus consignas frente a la sede de los poderes de la capital, un destacamento de granaderos fue enviado a desalojarlos para evitar que continuaran con su protesta.
Desde hace semanas han estado solicitando el apoyo de un vactor para desazolvar las tuberías del drenaje que colapsaron. El gobierno de la ciudad ha hecho caso omiso a su petición, informó el activista Jonathan González San Juan. Sin embargo, ni en la alcaldía ni en el gobierno de la Ciudad de México se puede atender esa petición porque no le dan una “adecuada” visibilidad mediática a la jefa de gobierno de heroína; deben protestar para hacerse escuchar.
Las colonias afectadas en esta demarcación son La Habana, San José y el Ejido de Tlaltenco, por lo que familias de todos estos lugares se encontraban presentes en la comisión para manifestar su inconformidad a la jefa de Gobierno, así como para exigir atención y apoyo por la situación tan injusta que están padeciendo desde hace ya varios días. Nadie los recibió, solo el contingente de granaderos que la misma jefa de gobierno dijo que ya había desaparecido porque ella encabeza una ciudad de vanguardia, donde no cabe esa corporación.
Lo que recibieron no fue atención sino represión, al buscar hablar tanto con la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum como con el propio presidente de la república, López Obrador. La policía los recibió a golpes, las imágenes y los videos dieron cuenta del vergonzoso hecho, incluso las redes sociales. ¿Esa es la vanguardia que dice querer ser la Presidenta de México porque tiene un gran ejemplo en la administración de la capital del país? La que debe desalojar a los manifestantes para no dialogar con ellos. ¿La que debe pactar reparaciones a modo para no incomodar a los señores del dinero a pesar de que se trata de la tragedia más dolorosa para los capitalinos como lo es la línea 12 del Metro? Pues, a poco más de tres meses de la tragedia, ha dado mucho de qué hablar que la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro, y busca responsabilizar a 11 humildes soldadores y 2 directivos que ya tienen como chivos expiatorios, e incluso, le avaló nuevamente otra obra más importante aún: recobrar la movilidad en la zona de Tláhuac y volver a poner en funcionamiento el Metro.
Suma y sigue. ¿La que matiza los semáforos para no perder credibilidad política? Tal y como lo vimos en las elecciones pasadas, donde no importó la seguridad de los ciudadanos con tal de llamar a la participación buscando beneficiarse de ello. ¿La que violenta las reglas y precauciones para evitar más contagios por Covid-19 para tener a gusto al Presidente López Obrador en uno de sus eventos? Con la inauguración de una maqueta conmemorativa por los “500 años de la caída de Tenochtitlán” en el día que más contagios hubo por Covid-19 desde que inició la pandemia, arriesgando la vida de los asistentes, demostrando así la importancia que le dan a la situación que estamos viviendo con respecto a la pandemia. ¿La que debe hacer trampa con sus colores institucionales porque, claramente ya está fabricando campaña rumbo a 2024? Recordemos el cambio del logo de la CDMX de verde a marrón. Espero que estos delicados hechos sean conocidos oportunamente por los capitalinos, e invito a la reflexión, que no se permita la perpetuación de la farsa y la simulación en el gobierno.
Hay señales que pondrán de mal humor al ocupante de Palacio nacional. Según la última encuesta del mes de julio de Arias Consultores, el presidente López Obrador inició agosto con una pérdida de 6.4% de aprobación, los hombres mayores a los 35% fueron los que han dejado de aprobarlo. En la CDMX gobernada por Claudia Sheinbaum es donde tiene la menor aprobación de sólo el 30.4%.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
Aunque hay un mínimo incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, éste será muy insuficiente como para permitir superar los rezagos financieros acumulados, afirman especialistas.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
“No parece que el objetivo sea que Emilio Lozoya vaya a la cárcel o que vaya a ser objeto de una pena que le quite su libertad. El propósito es doble. Es un tema que distrae a los ciudadanos sobre la crisis sanitaria".
En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.
La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.
El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.
La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx