Cargando, por favor espere...
Las políticas instrumentadas por el gobierno autodenominado del cambio y su partido Morena, ubican a México en la destrucción y en la miseria al no reportar crecimiento económico, altas tasas de inflación de 4.67 por ciento, de combustibles superiores a 14.55 por ciento, alimentos 5.79 por ciento lo que demuestra que al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la 4T le quedo grande el paquete y a dos años y medio no tiene rumbo, aseguró Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Por ello, sostuvo que se necesita mucho cinismo y desvergüenza para querer mantener el control político en la Cámara de Diputados y gubernaturas que se disputan cuando está demostrado la ineficacia de López Obrador y sus legisladores, por lo que “llamamos a todas las organizaciones campesinas, indígenas y sociales a unificar esfuerzos en la defensa de los derechos individuales y colectivos”.
En el marco de la conmemoración del 102 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar del 10 de abril de 1919, el dirigente de la CIOAC precisó que la destrucción del país se demuestra con datos duros: en 2018 el precio de la gasolina magna reportó precios de 16.76 pesos por litro, la Premium, 18.47; el diésel, 17.68; en tanto que en marzo de este año la gasolina magna se ubica en 20.05 pesos el litro, la Premium 21.32; y el diésel 21.27 pesos.
Por lo que respecta a los precios de los alimentos en el primer bimestre de 2021 registraron un de 5.5 por ciento. Productos de origen animal como la carne de pollo registró un incremento de 9.4 por ciento, seguida de la leche pasteurizada 8.1 por ciento y la carne de res con 7.5 por ciento.
Con respecto al campo, señaló que además de enfrentar falta de recursos y programas registrará una severa sequía lo que pondrá en riesgo la producción de maíz en el ciclo primavera-verano e impactará con mayores importaciones de granos.
“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron; prometieron acabar con la violencia y mintieron; prometieron hacer del sistema se salud uno igual al de Dinamarca y Canadá y mintieron; prometieron recate del campo, seguridad y soberanía alimentaria y mintieron”, mencionó.
“Vivimos cuatro crisis muy graves; sanitaria con más de 205 mil muertos por la pandemia Covid-19, económica, de inseguridad y una crisis política y social, con niveles alarmantes de descomposición social y una sociedad que dejó de creer en el gobierno y en las instituciones políticas del estado mexicano”, destacó.
Federico Ovalle Vaquera, hizo ver que lo anterior solo demuestra qué, el gobierno actual no tiene palabra, que es un gobierno que se conduce con falsedades y mentiras y ni la más mínima seriedad.
Los campesinos de México hemos construido a lo largo de la historia, políticas públicas, normas e instrumentos para el desarrollo del campo y para la producción de alimentos, la organización debe servir para defender esas conquistas. Los campesinos y productores queremos ser protagonistas de nuestro propio destino, no necesitamos asistencialismo y ni migajas, se requieren políticas de inversión y de fomento productivo, invertir en bienes públicos e infraestructura.
Para el dirigente de la CIOAC se necesita una política de desarrollo social integral, no dádivas electorales. Una política social que atiende la educación la vivienda, la salud y la generación de empleo, las becas se agradecen, pero no son suficientes, no generan riqueza, generan dependencia.
Por ello, convocó a la población rural y urbana a defender “nuestro derecho a elegir a nuestros gobernantes y representantes, haciendo uso de la política y de nuestro derecho a votar de manera libre, ello significa defender a las instituciones del estado y respetar es estado de derecho, defender las libertades que mucho han costado a los mexicanos, todo ello solo podrá hacerse en una sociedad y un sistema verdaderamente democráticos”.
“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
¡No se equivoquen de culpable ni ataquen a las víctimas en vez de atacar al victimario, al que debería protegernos, a ustedes y a nosotros los antorchistas, que también somos pueblo y también somos Puebla, aunque le pese al gobernador Barbosa!
Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.
Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los homicidios en México van a la baja, cifras advierten que durante los primeros dos años de su gobierno, 10 mil menores de 30 años perdieron la vida, víctimas de la violencia.
Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.
Fiel a su estilo, López Obrador volvió a ocultar cifras y borró de un plumazo hechos conocidos por la mayoría de los mexicanos.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Vigencia del manifiesto comunista
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
México en las garras de la extorsión
Caen presuntos extorsionadores tras operativo en Edomex
Escrito por Redacción