Cargando, por favor espere...
Las políticas instrumentadas por el gobierno autodenominado del cambio y su partido Morena, ubican a México en la destrucción y en la miseria al no reportar crecimiento económico, altas tasas de inflación de 4.67 por ciento, de combustibles superiores a 14.55 por ciento, alimentos 5.79 por ciento lo que demuestra que al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la 4T le quedo grande el paquete y a dos años y medio no tiene rumbo, aseguró Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Por ello, sostuvo que se necesita mucho cinismo y desvergüenza para querer mantener el control político en la Cámara de Diputados y gubernaturas que se disputan cuando está demostrado la ineficacia de López Obrador y sus legisladores, por lo que “llamamos a todas las organizaciones campesinas, indígenas y sociales a unificar esfuerzos en la defensa de los derechos individuales y colectivos”.
En el marco de la conmemoración del 102 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar del 10 de abril de 1919, el dirigente de la CIOAC precisó que la destrucción del país se demuestra con datos duros: en 2018 el precio de la gasolina magna reportó precios de 16.76 pesos por litro, la Premium, 18.47; el diésel, 17.68; en tanto que en marzo de este año la gasolina magna se ubica en 20.05 pesos el litro, la Premium 21.32; y el diésel 21.27 pesos.
Por lo que respecta a los precios de los alimentos en el primer bimestre de 2021 registraron un de 5.5 por ciento. Productos de origen animal como la carne de pollo registró un incremento de 9.4 por ciento, seguida de la leche pasteurizada 8.1 por ciento y la carne de res con 7.5 por ciento.
Con respecto al campo, señaló que además de enfrentar falta de recursos y programas registrará una severa sequía lo que pondrá en riesgo la producción de maíz en el ciclo primavera-verano e impactará con mayores importaciones de granos.
“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron; prometieron acabar con la violencia y mintieron; prometieron hacer del sistema se salud uno igual al de Dinamarca y Canadá y mintieron; prometieron recate del campo, seguridad y soberanía alimentaria y mintieron”, mencionó.
“Vivimos cuatro crisis muy graves; sanitaria con más de 205 mil muertos por la pandemia Covid-19, económica, de inseguridad y una crisis política y social, con niveles alarmantes de descomposición social y una sociedad que dejó de creer en el gobierno y en las instituciones políticas del estado mexicano”, destacó.
Federico Ovalle Vaquera, hizo ver que lo anterior solo demuestra qué, el gobierno actual no tiene palabra, que es un gobierno que se conduce con falsedades y mentiras y ni la más mínima seriedad.
Los campesinos de México hemos construido a lo largo de la historia, políticas públicas, normas e instrumentos para el desarrollo del campo y para la producción de alimentos, la organización debe servir para defender esas conquistas. Los campesinos y productores queremos ser protagonistas de nuestro propio destino, no necesitamos asistencialismo y ni migajas, se requieren políticas de inversión y de fomento productivo, invertir en bienes públicos e infraestructura.
Para el dirigente de la CIOAC se necesita una política de desarrollo social integral, no dádivas electorales. Una política social que atiende la educación la vivienda, la salud y la generación de empleo, las becas se agradecen, pero no son suficientes, no generan riqueza, generan dependencia.
Por ello, convocó a la población rural y urbana a defender “nuestro derecho a elegir a nuestros gobernantes y representantes, haciendo uso de la política y de nuestro derecho a votar de manera libre, ello significa defender a las instituciones del estado y respetar es estado de derecho, defender las libertades que mucho han costado a los mexicanos, todo ello solo podrá hacerse en una sociedad y un sistema verdaderamente democráticos”.
El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.
Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.
Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
"Zacatecas y el magisterio ya estamos hartos, apenas tenemos seis meses y ya nos cansamos de la inseguridad, del mal manejo de la pandemia".
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
La Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción