Cargando, por favor espere...

El IVD, un elefante blanco
El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.
Cargando...

En agosto de este año, el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) –dependencia del gobierno estatal de Veracruz encabezado por Cuitláhuac García Jiménez– fue blanco de manifestaciones de protesta y denuncias debido al retiro de becas y apoyos a estudiantes, a jóvenes de áreas urbanas y rurales marginadas, a un equipo femenil que iba a competir en un campeonato nacional y a la atleta María de los Ángeles Ortiz Hernández, plusmarquista mundial en lanzamiento de bala.

Estos incidentes generaron la idea de que el IVD se ha convertido en un “elefante blanco” y que a la actual administración estatal morenista, empeñada en reproducir al calco el discurso y las acciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no le interesa el deporte, ya que a punto de cumplir su primer año de gestión los apoyos son prácticamente nulos y las quejas de deportistas y entrenadores van en aumento a lo largo y ancho del estado.

Una de las protestas más relevantes registrados se dio el pasado 30 de agosto cuando cientos de jóvenes deportistas de colonias populares y poblaciones rurales de los municipios de Córdoba, Xalapa, Tierra Blanca y el Puerto de Veracruz, se manifestaron en las instalaciones del IVD para exigir el pago de las becas a los entrenadores de distintas disciplinas.

"El gobierno morenista de Veracruz no se muestra interesado en el deporte. El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares, mismo que funciona desde hace 14 años", denunció ese día Humberto Aguirre Arregui.

Las becas de entrenadores se utilizan con el propósito de que instruyan en diferentes disciplinas deportivas a jóvenes de colonias y barrios populares urbanos y rurales; esto sirve para que éstos no utilicen las tardes libres en el consumo de alcohol, drogas y actividades delictivas.

Teresita Luna Morales, estudiante del Colegio de Bachilleres del Puerto de Veracruz (Cobaev) 62, del Puerto de Veracruz, recordó que la entidad ocupa el primer lugar nacional en obesidad y que el deporte es una actividad prioritaria para atacar este grave problema médico. “Por eso exigimos al gobierno estatal que se invierta más en las prácticas deportivas", expuso Teresita.

Después de casi dos horas de protesta, el actual titular del IVD, Víctor Iván Domínguez Guerrero, se reunió con los manifestantes para informarles que los entrenadores están fuera de los lineamientos de su institución y que el deporte estudiantil no le interesa porque no son de competidores olímpicos. A cambio de las becas, les ofreció materiales deportivos.

Ante tal respuesta, los jóvenes deportistas y sus entrenadores anunciaron que regresarán a Xalapa para continuar con sus jornadas de protesta por becas, y que la próxima vez que se manifiesten lo harán con más compañeros que se hallan en la misma situación.

En la misma situación de marginalidad se halla la Liga Marítima de Béisbol del Puerto de Veracruz, cuyo dirigente Emilio Morales Gómez ─quien ha encabezado la Asociación de Béisbol de Veracruz─ lamentó la falta de apoyos para este deporte y recordó que la nueva directiva del IVD les rechazó tres peticiones de apoyo para uniformar y transportar a un equipo femenil que clasificó al Campeonato Nacional de esta disciplina con sede en Pachuca, Hidalgo.

Pero lo peor de la negativa respuesta a su demanda –la más reciente de las peticiones había sido ingresada el pasado 15 de agosto─ fue que el titular de la Oficina de Normatividad Deportiva del IVD, a cargo de Luis Gabriel Domínguez Martínez, fue entregada cuatro días antes de que se iniciara la competencia, el pasado el 1° de octubre.

"Se ve a simple vista que apenas hizo el oficio y se le hizo muy fácil ponerle 15 de agosto para que se viera que estaba en tiempo y forma la respuesta. Estamos viendo que esta administración no está trabajando bien", comentó Morales Gómez.

Esta desatención del IVD provocó que Veracruz no participara en el primer Campeonato Nacional de Béisbol Femenil, el cual fue convocado de la Federación Nacional de Béisbol (CNB).

La misma suerte corrieron sendas solicitudes de apoyo al equipo estatal veracruzano de primera fuerza –el cual se verificará en San Juan Río Colorado, Sonora, a partir del 27 de octubre─ y otro para un conjunto varonil integrado por personas entre 50 y 59 años de edad que en noviembre próximo competirá en la Ciudad de México (CDMX).

“Lo peculiar es que en ambos casos la negativa fue dada por la oficina de Calidad para el Deporte con el argumento de no era posible el apoyo porque yo era el peticionario. Nuestra molestia es que no fue el director (el que firma) quien dio la negativa, toda vez que yo le avisé a éste que mi nombramiento estaba siendo protocolizado por el Notario, si no que le preguntaran a la Federación Mexicana si soy o no el presidente. Pero de eso se agarraron para negar el apoyo ¿Yo me pregunto si el director está pintado o qué?", concluyó.

Otra de la “austeridad republicana” del IVD fue la plusmarquista mundial en bala María de los Ángeles Ortiz Hernández, a quien le retiraron la beca, los apoyos que le brindaban para uniformes y traslados nacionales, y ahora pretenden limitarle los espacios que utiliza en sus entrenamientos.

Ángeles Ortiz reconoció que nació orgullosamente en Comalcalco, Tabasco, pero que es hija de veracruzano, tiene una hija y una nieta jarochas; más de 30 años de vivir felizmente en el Puerto y de haber iniciado en éste su exitosa carrera deportiva de 15 años a nivel nacional e internacional. Pese a sus logros de excepción, hoy la gran atleta se siente relegada.

Se advierte un futuro sombrío

Por todo lo anterior, el panorama para el deporte veracruzano se vislumbra sombrío, especialmente cuando se advierte que, de acuerdo con el Censo Nacional de Infraestructura Deportiva, la entidad solo dispone de mil 932 puntos donde se practican deportes y que las principales instalaciones especializadas son la Unidad Leyes de Reforma y el Velódromo Internacional, ubicadas en Boca del Río y Xalapa, respectivamente.

El Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) señala, asimismo, que en la entidad solo cinco de cada 10 instituciones públicas cuentan con espacios recreativos y que, en cambio, lo único que no falla en los gobiernos de cualquier color partidista es la burocracia deportiva.

En menos de un año, en efecto, el gobierno morenista de García Jiménez lleva ya dos titulares en el IVD.  Cuando inició la presente administración estuvo al frente David Fernando Pérez Medellín, de quien aún se recuerdan sus entusiastas declaraciones poco después de que asumió la dirección de esta dependencia:

“Fundamentalmente soy veracruzano y eso da más validez el poder atender a mis compañeros entrenadores y a nuestros atletas, porque hace dos días estaba yo también en la escuela y en el Centro Deportivo, y con esa facilidad y tranquilidad que nos da nuestro señor gobernador por el apoyo que se va a dar al deporte, tenemos plena confianza de que todos los sectores del deporte estatal se van a sumar a este proyecto”, advirtió en entrevista luego de su toma de protesta.

En ese mismo evento, el Secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, subrayó: “Tenemos la ventaja de que es el primer director (del IVD) que tiene perfil profesional y eso nos da un doble reto”.  Sin embargo, el 12 de junio, sin razón alguna, hubo un inesperado cambio en la titularidad del instituto, que desencadenó una cascada de protestas.

Fue entonces cuando surgió Domínguez Guerrero como director general IVD. En su currículo se dice que es licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación por la Universidad Veracruzana (UV); que posee una maestría en Desarrollo de la Motricidad Infantil, por la Universidad de Puebla y que actualmente cursa un doctorado en Investigación Educativa en esta última casa de estudios. Sin embargo, los deportistas locales no lo conocen.

En su toma de posesión, Domínguez Guerrero se comprometió a recolocar a la entidad en la “senda histórica” que posee desde el pasado gracias a que siempre ha contado con un semillero de grandes talentos. También prometió que daría prioridad al deporte social destinado a mejorar la salud de los veracruzanos, y que brindaría mayor apoyo a la promoción deportiva en todos los niveles educativos.

Los lineamientos generales y específicos del Programa de Becas, Estímulos y Reconocimientos del IVD, publicados en el número 194 con el del 16 de mayo d 2017 en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz, contemplan las figuras de Escuelas de Iniciación y Desarrollo Deportivo; Academias Integrales Deportivas y la Asociación Deportiva Estatal e Instituciones Deportivas como las instancias idóneas y reconocidas para la captación, atención y desarrollo de los deportistas en la entidad.

Sin embargo, en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024 se reconoce que en la entidad no existe una estrategia integral y articulada entre el IVD y las direcciones generales de educación física y el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV), dependientes de la Secretaría de Educación, para brindar capacitación continua a los docentes especializados en la práctica y la enseñanza de deportes específicos.

Tampoco existe la detección puntual de las necesidades de infraestructura deportiva y recreativa en las escuelas públicas de la entidad. Aunado a lo anterior, el trabajo interinstitucional con relación al deporte indígena representa otro reto, ya que la legislación estatal en esta materia no prevé acciones en su favor ni realiza esfuerzo alguno para promover la práctica de deportes en las comunidades indígenas de la entidad, tal como previó en la convocatoria del Encuentro Deportivo Estatal Indígena 2018.

“También es relevante la situación del deporte adaptado, en el cual atletas veracruzanos han reflejado siempre un desempeño destacado tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente existen seis asociaciones de este tipo de deporte en la entidad, la Asociación Veracruzana de Deportistas en Silla de Ruedas A. C.; la Asociación Veracruzana de Deportistas con Parálisis Cerebral A. C.; la Asociación Jarocha de Deportistas Especiales A. C.; la Asociación de Deportes de Sordos del Estado de Veracruz A. C.; la Asociación de Deportistas Ciegos (aún no oficial) y la Comisión de Atletas Master, que representan un esquema de inclusión social a través del deporte efectivo pero insuficiente considerando el número de población con discapacidad en la entidad”, cita el documento.

Es decir, el Plan de Desarrollo 2019-2024 reconoce las carencias, pero poco o nada hace para superarlas. 


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).