Cargando, por favor espere...
Es un derecho primordial de la sociedad estar informada de todos los acontecimientos económicos, políticos, sociales y de todo tipo; así como de lo que piensan acerca de ellos los diferentes sectores, grupos, organizaciones e individuos interesados en dar a conocer sus puntos de vista, su interpretación de los hechos, su análisis y sus propuestas de solución a los más importantes problemas existentes en los distintos ámbitos de la sociedad; pero este derecho no es solo a informarse a través del Estado, del primer mandatario o sus funcionarios de cualquier nivel; el derecho abarca el conocimiento de lo que piensan todos los que desean y pueden expresarse en los diversos medios que la sociedad ha creado. La libertad de expresión está indisolublemente ligada a este derecho y ha costado muchos siglos y mucha sangre incluirla en la ley.
Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada. El Estado está obligado a respetar este derecho, pero eso es lo que no está ocurriendo, porque desde las altas esferas del poder se impide la libre expresión.
Los medios de comunicación, informadores, periodistas, escritores etc., cada vez pueden ejercer menos libremente su profesión, expresar su visión de la realidad, cuando su interpretación de los hechos no coincide con la oficial. Se ha fortalecido la tendencia a que los informadores no hagan más que repetir la vision del gobierno en cada acontecimiento. Sostener una posición crítica puede acarrear graves consecuencias para el comunicador, que suele ser acusado de manipular la opinión pública, ser enemigo del gobierno, adversario del Presidente, del interés público, etc.
Los ataques del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a la prensa comenzaron inmediatamente después de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República; primero se manifestaron como una reacción ante algunas críticas, inconformidades o diferencias de opinión respecto a la política general del gobierno entrante o con algún aspecto importante de la misma, alguno de los programas o grandes proyectos y los efectos que tendría su ejecución. Para lograr que los medios de comunicación abandonaran su posición crítica, independiente y libre, tuvo que desarrollarse toda una campaña, un proceso de sometimiento gradual para controlar a periodistas y medios. La descalificación, el insulto, el desprestigio de los informadores fueron los primeros pasos; después llegaron las amenazas, las persecusión y se fue cerrando el cerco, convirtiendo la información en una atribución exclusiva del jefe del Ejecutivo. Algunas publicaciones han sido excluidas de la lista de favorecidos con la publicidad oficial, otras se han hecho acreedoras a fuertes multas por la violación de alguna regla en sexenios anteriores; y se ha dado el caso de que algún funcionario incondicional del Presidente amenace hasta con el destierro a periodistas críticos. Para colocar a la prensa en condiciones de mayor vulnerabilidad, el gobierno pretende ahora endurecer la legislación que la regula; ésta es la esencia de una nueva iniciativa de ley que ya se prepara y a la que especialistas en el tema han llamado “Ley Mordaza”.
En la presente edición, buzos repasa los diferentes ataques a la prensa por parte de la 4T, los graves riesgos a que se enfrenta el gremio periodístico en todo el país y concluye que son necesarias la solidaridad y la unión de todos los intelectuales independientes para enfrentar el asedio permanente a la libertad de expresión.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
Escrito por Redacción