Cargando, por favor espere...
Es un derecho primordial de la sociedad estar informada de todos los acontecimientos económicos, políticos, sociales y de todo tipo; así como de lo que piensan acerca de ellos los diferentes sectores, grupos, organizaciones e individuos interesados en dar a conocer sus puntos de vista, su interpretación de los hechos, su análisis y sus propuestas de solución a los más importantes problemas existentes en los distintos ámbitos de la sociedad; pero este derecho no es solo a informarse a través del Estado, del primer mandatario o sus funcionarios de cualquier nivel; el derecho abarca el conocimiento de lo que piensan todos los que desean y pueden expresarse en los diversos medios que la sociedad ha creado. La libertad de expresión está indisolublemente ligada a este derecho y ha costado muchos siglos y mucha sangre incluirla en la ley.
Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada. El Estado está obligado a respetar este derecho, pero eso es lo que no está ocurriendo, porque desde las altas esferas del poder se impide la libre expresión.
Los medios de comunicación, informadores, periodistas, escritores etc., cada vez pueden ejercer menos libremente su profesión, expresar su visión de la realidad, cuando su interpretación de los hechos no coincide con la oficial. Se ha fortalecido la tendencia a que los informadores no hagan más que repetir la vision del gobierno en cada acontecimiento. Sostener una posición crítica puede acarrear graves consecuencias para el comunicador, que suele ser acusado de manipular la opinión pública, ser enemigo del gobierno, adversario del Presidente, del interés público, etc.
Los ataques del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a la prensa comenzaron inmediatamente después de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República; primero se manifestaron como una reacción ante algunas críticas, inconformidades o diferencias de opinión respecto a la política general del gobierno entrante o con algún aspecto importante de la misma, alguno de los programas o grandes proyectos y los efectos que tendría su ejecución. Para lograr que los medios de comunicación abandonaran su posición crítica, independiente y libre, tuvo que desarrollarse toda una campaña, un proceso de sometimiento gradual para controlar a periodistas y medios. La descalificación, el insulto, el desprestigio de los informadores fueron los primeros pasos; después llegaron las amenazas, las persecusión y se fue cerrando el cerco, convirtiendo la información en una atribución exclusiva del jefe del Ejecutivo. Algunas publicaciones han sido excluidas de la lista de favorecidos con la publicidad oficial, otras se han hecho acreedoras a fuertes multas por la violación de alguna regla en sexenios anteriores; y se ha dado el caso de que algún funcionario incondicional del Presidente amenace hasta con el destierro a periodistas críticos. Para colocar a la prensa en condiciones de mayor vulnerabilidad, el gobierno pretende ahora endurecer la legislación que la regula; ésta es la esencia de una nueva iniciativa de ley que ya se prepara y a la que especialistas en el tema han llamado “Ley Mordaza”.
En la presente edición, buzos repasa los diferentes ataques a la prensa por parte de la 4T, los graves riesgos a que se enfrenta el gremio periodístico en todo el país y concluye que son necesarias la solidaridad y la unión de todos los intelectuales independientes para enfrentar el asedio permanente a la libertad de expresión.
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
Está mañana, una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción