Cargando, por favor espere...

Nacional
Revela Sedena contradicciones en las declaraciones de AMLO sobre caso Ayotzinapa
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.


El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó información incorrecta en su último reporte a los padres de los 43 normalistas desaparecidos respecto a la infiltración militar en la Normal de Ayotzinapa, según un reporte interno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El documento, fechado el 21 de octubre de 2021, reveló que uno de los jóvenes desaparecidos, Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

La información indica que Patolzin fue enviado a infiltrarse en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, con sede en Tixtla, Guerrero, tras sufrir una lesión que le impedía continuar con sus labores castrenses.

El informe destacó que el soldado continuó recibiendo salario y prestaciones mientras estaba registrado como estudiante en Ayotzinapa. Además, tras su desaparición, los pagos siguieron siendo entregados a sus beneficiarios, como lo confirma un oficio firmado por el general de Brigada, Alejandro Saavedra Hernández.

Durante su tiempo en la normal, Patolzin habría mantenido contacto con su unidad a través de mensajes y reuniones periódicas.

Esta información contrastó con las declaraciones de López Obrador, quien negó que Patolzin fuera un soldado activo y lo describió como un estudiante con aspiraciones de convertirse en maestro rural. El Presidente omitió datos relevantes sobre el estatus del uniformado como militar activo y miembro de inteligencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Covid.jpg

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.

Interpone amparo por tortura Gloria García Luna

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

brújula.jpg

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

Economia.jpg

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

argos.jpg

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

Fiscalía estatal reporta hallazgo de 27 cadáveres en Sinaloa

El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.

47 millones de mexicanos no podrán pagar cena navideña

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Desempleo alcanza a casi 30 mil personas en junio

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

Tarjeta12.png

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

Cuestionan a Sheinbaum por compra de equipo de espionaje a Israel

Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.

Incrementan a 39 mil los menores solicitantes de refugio en México

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

Movimiento Antorchista anuncia XXIII Encuentro Nacional de Teatro

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

renuncia.jpg

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Imagen no disponible

La praxis de AMLO

medicina.jpg

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.