Cargando, por favor espere...

Sobre ¿Qué hacer?, de Chernishevski
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.
Cargando...

La Revolución Rusa de 1917 fue el producto de un proceso largo y tortuoso. Hacía tiempo que la sociedad rusa venía presentando síntomas de cambio social. Si estudiamos la Revolución de Octubre, nos daremos cuenta de que la herencia que los revolucionarios anteriores iban dejando en materia de movimiento social y de producción intelectual, sirvieron de inspiración para los revolucionarios que finalmente tomaron el poder en 1917. 

Se sabe que el famoso libro de Lenin ¿Qué hacer? Recibió ese título en alusión a un texto de Chernishevski titulado de igual modo. Ahora bien, nos parece que la importancia del texto de Chernishevski es todavía más grande; la inspiración para los revolucionarios rusos no se redujo a adoptar el nombre para su máxima obra teórica de construcción del partido revolucionario.

El texto de Chernishevski es una novela en donde se intenta reflexionar sobre la sociedad del futuro. Para esto se utiliza la situación de la mujer rusa, pues será ella la medida de la liberación de la humanidad. Vera Pávlovna es el personaje principal de la novela. El conflicto que da origen a su travesía es querer romper con lo que se le aparece como su destino impuesto por la sociedad: casarse con un hombre al que no quiere para acomodarse económicamente.

La protagonista se da cuenta de que la primera condición de su liberación en la sociedad en que vive es la independencia económica, que mientras mayor sea su dependencia para obtener lo necesario para vivir, más atada estará a sus caprichos, por lo que decide montar una empresa propia, un taller de mujeres en donde pueda darle condiciones a todas ellas para su primer paso hacia su liberación.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación, en qué medida se puede salir de la sociedad actual, opresora, solamente concientizando a las trabajadoras de los talleres para que se organicen buscando que las condiciones de trabajo sean siempre beneficiosas para ellas mismas, o si esto no es suficiente y lo que se necesita es una transformación radical de la sociedad.

En el proceso de su liberación, Vera se da cuenta de que ella no es la única que sufre, que en realidad la sociedad funciona de una forma desventajosa para un sector bastante grande, entre el que se encuentran las mujeres. Una nueva sociedad se hace necesaria, pero dicha sociedad todavía no es buscada por la mayoría, por eso hay que despertar las conciencias, estudiar y elevar la cultura de la gente para que se dé cuenta de su situación en el mundo.

Es fundamental que la lucha por la liberación sea producto de una exigencia interna, no de un movimiento impuesto desde el exterior; el impulso externo es necesario en la medida en que ayuda al despertar de la conciencia particular. La Revolución, la sociedad nueva, precisa de hombres y mujeres libres, críticos, con capacidad propia para reflexionar y razonar su situación y la de los demás, y esto sólo puede ser posible si cada uno hace el esfuerzo mental que implica pensar críticamente la realidad.

Por cuidarse de la censura, Chernishevski no desarrolló más su idea de socialismo en este texto; sin embargo, se ve claramente el deseo de construcción de una sociedad más libre y justa para todos los seres humanos partiendo de la reflexión de la condición de la mujer. 


Escrito por Jenny Acosta

Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Notas relacionadas

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

En San Pedro de Conchos acaba de despejarse finalmente el sitio exacto donde se asentó la segunda misión franciscana de Chihuahua: a un lado de este templo y sobre un área del municipio de Rosales, del que San Pedro es sección municipal.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.

El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.

El gobierno de Benjamín Netanyahu ha incursionado directamente en los territorios de otros países, en especial contra Siria, Yemen y Líbano.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.