Cargando, por favor espere...
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, comentó que las decisiones del gobierno de México, generan incertidumbre, ya que, por un lado, pretende atraer más inversiones, sin embargo “espanta la inversión” debido a que no respeta las reglas del juego.
Por ello, advirtió a los empresarios de su país, que no es momento para invertir en México. “Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir en México, si se ven cosas muy desalentadoras para la inversión extranjera”.
Al participar en un foro virtual convocado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el diplomático indicó que ha recibido llamadas de inversionistas que buscan traer su capital a México, pero dijo “no les puedo mentir de lo que está ocurriendo”.
Landau, sostuvo que no conviene a ninguna nación dar información ajena a lo que está pasando en México como consecuencia del Covid-19.
Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en México, calificó de positivo el eventual encuentro entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump.
Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.
Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.
La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción