Cargando, por favor espere...
Este lunes 11 de marzo, en una reunión en Palacio Nacional donde asistieron unos 600 invitados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como fiesta de sus primeros 100 días de gobierno, dijo que la economía de México está en marcha y que "crece poco pero no hay ni un asomo de recesión", como quisieran o dicen los adversarios, conservadores o también analistas que pronostican con mala fe.
También ahí se informó que ha cumplido 62 de los 100 compromisos anunciado en el Zócalo aquel 1º de diciembre, donde un grupo de mexicanos numeroso, aún, creía las palabras del que había resultado ganador en la contienda electoral; pero que ahora, esos mexicanos están ya arrepentidos de su voto y algunos más se siguen preguntando a partir cuándo les llegarán tan prometidos apoyos.
Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM y en esto se gastaron 131 mil millones de pesos y hubo 46 mil desempleados; en el tema sobre el desabasto de gasolina se han perdido alrededor de 23.6 mil millones en estados como Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Guanajuato; se sabe que hay un "nuevo FOBAPROA", porque los bonos adquiridos del NAIM serán pagados durante los próximos 20 años y aunque López Obrador lo negó, The Wall Street Journal, dijo que AMLO dedujo 45% la compra de gasolina y decenas de buques fondeados con Gasolina de Veracruz.
Pero hay más; existe deuda externa aumentada, pues hay 2 mil millones de dólares de nueva deuda en mercados globales; otro de los problemas que el gobierno federal dejó crecer fueron los bloqueos de la CNTE por lo que tuvieron que perderse 2 mil 200 millones de pesos por desabasto de suministros; huelgas en la frontera norte donde 15 empresas se van de México generando 30 mil desempleados y como tema grave pues todo México se enteró, está la explosión en Tlahuelilpan donde hubo 120 muertos, 81 heridos derivado del robo y escasez de gasolina; además de que habrá menos inversión extranjera, desconfianza en mercados y recortes de presupuesto 2019: menos presupuesto para cultura, estancias infantiles, campo, entidades federativas, turismo, aquí entran la desaparición e 111 programas sociales.
Este martes, AMLO dice que ha cumplido 62 de los 100 compromisos, pero esto sólo es mediáticamente, incluso, lo que percibe la mayoría de los mexicanos es un clima de tensión social y de enfrentamiento hacia diversos grupos de la sociedad, hay pues, a 100 días de gobierno, no una política a fondo para atacar los problemas sociales, no hay un gobierno que apoye a los pobres, sino una problemática que poco a poco amanezca con una crisis social de mayor tamaño.
El clímax no político...
En las entidades del país, las Secretarías de Salud traen y arrastran desde el año 2007 deudas por 45 mil 692 millones de pesos a proveedores, nómina y terceros institucionales, como el ISSSTE. Los Estados de la parte sur de México, con los que la Ssa federal pretende iniciar la centralización de servicios acumulan el 86 por ciento de esos pasivas. Según el diagnóstico de la Secretaría la mayoría de los pasivos data del sexenio pasado; esto es otro problema que el gobierno federal tendrá que resolver. Por el momento, querido lector, es todo.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas, vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.
Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).