Cargando, por favor espere...

AMLO, la "mala fe" de la realidad y la problemática de los 100 días de gobierno
Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM
Cargando...

Este lunes 11 de marzo, en una reunión en Palacio Nacional donde asistieron unos 600 invitados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como fiesta de sus primeros 100 días de gobierno, dijo que la economía de México está en marcha y que "crece poco pero no hay ni un asomo de recesión", como quisieran o dicen los adversarios, conservadores o también analistas que pronostican con mala fe.

También ahí se informó que ha cumplido 62 de los 100 compromisos anunciado en el Zócalo aquel 1º de diciembre, donde un grupo de mexicanos numeroso, aún, creía las palabras del que había resultado ganador en la contienda electoral; pero que ahora, esos mexicanos están ya arrepentidos de su voto y algunos más se siguen preguntando a partir cuándo les llegarán tan prometidos apoyos.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM y en esto se gastaron 131 mil millones de pesos y hubo 46 mil desempleados; en el tema sobre el desabasto de gasolina se han perdido alrededor de 23.6 mil millones en estados como Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Guanajuato; se sabe que hay un "nuevo FOBAPROA", porque los bonos adquiridos del NAIM serán pagados durante los próximos 20 años y aunque López Obrador lo negó, The Wall Street Journal, dijo que AMLO dedujo 45% la compra de gasolina y decenas de buques fondeados con Gasolina de Veracruz.

Pero hay más; existe deuda externa aumentada, pues hay 2 mil millones de dólares de nueva deuda en mercados globales; otro de los problemas que el gobierno federal dejó crecer fueron los bloqueos de la CNTE por lo que tuvieron que perderse 2 mil 200 millones de pesos por desabasto de suministros; huelgas en la frontera norte donde 15 empresas se van de México generando 30 mil desempleados y como tema grave pues todo México se enteró, está la explosión en Tlahuelilpan donde hubo 120 muertos, 81 heridos derivado del robo y escasez de gasolina; además de que habrá menos inversión extranjera, desconfianza en mercados y recortes de presupuesto 2019: menos presupuesto para cultura, estancias infantiles, campo, entidades federativas, turismo, aquí entran la desaparición e 111 programas sociales.

Este martes, AMLO dice que ha cumplido 62 de los 100 compromisos, pero esto sólo es mediáticamente, incluso, lo que percibe la mayoría de los mexicanos es un clima de tensión social y de enfrentamiento hacia diversos grupos de la sociedad, hay pues, a 100 días de gobierno, no una política a fondo para atacar los problemas sociales, no hay un gobierno que apoye a los pobres, sino una problemática que poco a poco amanezca con una crisis social de mayor tamaño.

El clímax no político...

En las entidades del país, las Secretarías de Salud traen y arrastran desde el año 2007 deudas por 45 mil 692 millones de pesos a proveedores, nómina y terceros institucionales, como el ISSSTE. Los Estados de la parte sur de México, con los que la Ssa federal pretende iniciar la centralización de servicios acumulan el 86 por ciento de esos pasivas. Según el diagnóstico de la Secretaría la mayoría de los pasivos data del sexenio pasado; esto es otro problema que el gobierno federal tendrá que resolver. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.