Cargando, por favor espere...

Anuncian la CNTE paro indefinido ante falta de acuerdos
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
Cargando...

Ante la falta de respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador para atender sus demandas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), adelantó que se prepara para llevar a cabo un paro indefinido de labores proyectado para el mes de mayo.

 

Isael González Vásquez, secretario de la sección VII de la CNTE confirmó lo anterior y manifestó que el encuentro con López Obrador no fue positiva, ya que no dio respuesta efectiva a sus demandas.

 

“A preparar la lucha, a seguir en esta ruta de movilización, que hoy se dio con un paro de 24 horas y vendrán más acciones en el país hasta aterrizar con la huelga nacional, el paro indefinido y en una sola ruta; defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, la defensa de la educación pública. En ese sentido vamos porque no estamos aceptando las respuestas que el presidente nos está dando en este momento”.

 

Este lunes 15 de abril la CNTE llevó a cabo en la Ciudad de México y el resto de las entidades donde tienen presencia, un paro de labores de 24 horas, previo a la reunión que sostendrían con el Jefe del Ejecutivo Federal para tratar temas como el aumento salarial y la basificación a interinos, pensiones dignas y echar abajo lo que queda de la reforma educativa que de acuerdo a los maestros “aún les sigue perjudicando”.

 

Sin embargo, los maestros informaron que no hubo compromisos reales de López Obrador argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.

 

“Hoy le tiene que quedar claro al Gobierno Federal que no nos intimidan los policías que están acorralando el Palacio Nacional. Hoy tenemos que volver a salir a las calles, tenemos que decir a nuestros aliados naturales que nuestras demandas son justas, a los padres de familia, a las autoridades educativas, luchamos por la educación pública, luchamos por nuestros derechos laborales como maestros y maestras, por eso salgamos a las calles”, dijo el dirigente magisterial disidente. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139