Cargando, por favor espere...
Ante la falta de respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador para atender sus demandas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), adelantó que se prepara para llevar a cabo un paro indefinido de labores proyectado para el mes de mayo.
Isael González Vásquez, secretario de la sección VII de la CNTE confirmó lo anterior y manifestó que el encuentro con López Obrador no fue positiva, ya que no dio respuesta efectiva a sus demandas.
“A preparar la lucha, a seguir en esta ruta de movilización, que hoy se dio con un paro de 24 horas y vendrán más acciones en el país hasta aterrizar con la huelga nacional, el paro indefinido y en una sola ruta; defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, la defensa de la educación pública. En ese sentido vamos porque no estamos aceptando las respuestas que el presidente nos está dando en este momento”.
Este lunes 15 de abril la CNTE llevó a cabo en la Ciudad de México y el resto de las entidades donde tienen presencia, un paro de labores de 24 horas, previo a la reunión que sostendrían con el Jefe del Ejecutivo Federal para tratar temas como el aumento salarial y la basificación a interinos, pensiones dignas y echar abajo lo que queda de la reforma educativa que de acuerdo a los maestros “aún les sigue perjudicando”.
Sin embargo, los maestros informaron que no hubo compromisos reales de López Obrador argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
“Hoy le tiene que quedar claro al Gobierno Federal que no nos intimidan los policías que están acorralando el Palacio Nacional. Hoy tenemos que volver a salir a las calles, tenemos que decir a nuestros aliados naturales que nuestras demandas son justas, a los padres de familia, a las autoridades educativas, luchamos por la educación pública, luchamos por nuestros derechos laborales como maestros y maestras, por eso salgamos a las calles”, dijo el dirigente magisterial disidente.
El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera