Cargando, por favor espere...

Brújula
El crimen de la Línea 12 del Metro
Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.


El dicho popular sentencia que al perro más flaco se le cargan más las pulgas; pero peor le va si éstas son manipuladas, actúan con excesiva confianza y logran impedir que diferencie a sus enemigos de clase. En la misma situación se hallan las clases oprimidas, a quienes las desgracias persiguen sin freno y permanecerán agobiadas en tanto no se organicen y se dispongan a luchar. Por ello fue alentador que los habitantes de Tláhuac hayan exigido que dejen de tratarlos “como gente de segunda”, ya que los pobres de México en vez de un “gobierno de la esperanza” están viviendo una verdadera pesadilla, en la que un viaje de cinco pesos en el Metro se convierte en un viaje sin retorno. Con el reciente colapso de un tramo de la Línea 12, las víctimas mortales del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) son numerosas si entre ellas se incluyen las de la pandemia del Covid-19 y las de Tlahuelilpan.

El lunes tres de mayo, a las 10: 22 de la noche, un convoy del Metro se vino abajo en las inmediaciones de la estación Olivos de la Línea 12, al colapsarse una de las trabes. Imagine por un momento, querido lector, la sorpresa y el espanto de quienes en mala hora iban en ese tren. En menos de un minuto, de acuerdo con las leyes físicas, quedaron en el techo para después estrellarse en el suelo; es imposible que la fragilidad humana resista ese impacto. El saldo: 26 muertos y más de 80 heridos; muchos de ellos quedarán lisiados por el resto de sus vidas. El Metro es el transporte más económico de la Ciudad de México (CDMX) y diariamente es utilizado por cinco millones de trabajadores de la periferia capitalina y los municipios conurbados del Estado de México. Los cinco pesos que cuesta el boleto constituyen un gran apoyo para una de las clases trabajadoras peor pagadas en el mundo. Dependiendo de lo lejano de las “ciudades dormitorio” de donde proceden, los obreros gastan en transportación el 20 por ciento de sus ingresos en promedio, en casos extremos hasta el 50 por ciento. Y cuando viajan en el Metro de la CDMX, el más grande de América Latina, se hallan en riesgo permanente debido a sus fallas frecuentes y al abandono en que lo tienen las autoridades, como lo aseguró The Washington Post.

Los funcionarios públicos involucrados en el accidente –entre ellos la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC)– han insistido en que no tenían reporte alguno de las fallas y que se da mantenimiento periódico a las líneas. La Jefa de Gobierno de la CDMX y el Presidente de la República han informado que expertos internacionales harán una revisión a fondo del accidente para encontrar las causas del desplome del convoy, y que se llegará hasta las últimas consecuencias. Pero lo cierto es que la tragedia de la Línea 12, la que menos años tiene, golpeó directamente al corazón del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) porque involucra a los integrantes del equipo del Presidente, entre ellos algunos que han formado parte de los gobiernos de la capital de la República desde hace más de 20 años. Según los expertos, la llamada “línea dorada” técnicamente estuvo mal diseñada y su costo fue dos veces mayor al presupuestado. Desde que se inauguró fue denunciada como una obra deficiente en la que funcionarios públicos –entonces encabezados por Marcelo Ebrard– incurrieron en actos de corrupción o contubernio con empresarios privados. A estos precedentes se ha sumado hoy la negligencia de Claudia Sheinbaum. Las constructoras acostumbran el uso de materiales de baja calidad con la complacencia de las autoridades en turno, anteponiendo las ganancias a las vidas humanas. Por ello, las desgracias se han hecho más frecuentes. Los líderes sindicales advirtieron a tiempo los riesgos y los habitantes de Tláhuac desde 2017 denunciaron que las trabes estaban agrietadas. El Gobierno Federal tiende cortinas de humo, pero su falta de sensibilidad hacia los deudos de las víctimas, a quienes no atiende ni quiere indemnizar, lo muestra con el rostro oportunista donde claramente se advierte que los pobres solo significan un botín político.

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19. Es en este marco, donde las huestes morenistas, mientras buscan a quien cargarle la responsabilidad de su crimen más reciente, con base en engaños, intentan ganar el voto popular para evitar que la caída del Metro sea una premonición del descarrilamiento y derrumbe de su tren en las próximas elecciones.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Amenaza nueva Ley de Maíz Transgénico la seguridad alimentaria de México

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

puebla.jpg

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".

programas2.jpg

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

francism.jpg

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Delfina.jpg

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

papa.jpg

La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.

peje.jpg

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

l1.jpg

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

p3.jpg

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Inundaciones.jpg

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

libertad.jpg

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

clionautas928.jpg

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.

twitter.jpg

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

comerciatnte.jpg

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Aumenta 24.24% precio de gasolina magna en sexenio de AMLO

El aumento equivale a 4.68 pesos.