Cargando, por favor espere...

INE cita a AMLO por uso político de programas sociales
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este viernes una carta a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que dijo que actuará con toda su autoridad para acabar con la simulación y hacer cumplir la democracia.

La carta de López Obrador se da un día después de que el INE llamara a comparecer al presidente de México y otros dos funcionarios por supuesto proselitismo mediante programas sociales.

"Más aún: como presidente de México, estoy decidido a contribuir con toda mi autoridad y entusiasmo para acabar con la simulación y convertir en realidad la democracia", escribió López Obrador en la misiva.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente de México; María Luisa Albores, secretaria de Bienestar; y Gabriel García Hernández, coordinador general de programas para el desarrollo.

"Les expreso que, por convicción, nunca jamás permitiremos que el presupuesto federal sea utilizado por los funcionarios para beneficio de ningún candidato o partido, como sucedía en los gobiernos anteriores. De modo que siempre haremos valer la democracia, acataremos la ley y respetaremos sus resoluciones ", señaló López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.