Cargando, por favor espere...

GN dispara a caravana y mata a migrante
El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Cargando...

Agentes de la Guardia Nacional dispararon en contra de un automóvil en el que se trasladaban 13 personas migrantes en Chiapas, hiriendo a dos de ellos y asesinando a uno. La víctima mortal era de origen cubano.

Por lo anterior, la Fiscalía de Distrito Istmo Costa se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado: la víctima, identificada como Cristóbal “N”, fue localizada sin vida en el municipio de Pijijiapan.

El ataque ocurrió este domingo 31 de octubre. El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con los reportes, los disparos ocurrieron cuando el chofer no quiso detenerse en un retén en Pijijiapan. En el vehículo, además del conductor, se encontraban ocho personas cubanas, un brasileño, y tres originarios de Ghana.

La dependencia señaló que a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado “contra quien o quienes resulten responsables por la muerte de una persona del sexo masculino, originario de la República de Cuba”.

Tras conocer la noticia, elementos de la Fiscalía arribaron al tramo de terracería que conduce a la colonia El Progreso, donde se encontraba una camioneta tipo pickup, color blanco y doble cabina, con placas de circulación del estado de Chiapas.

En el interior se encontró el cadáver de Cristóbal “N”, originario de la República de Cuba: en su cuerpo registraba lesiones provocadas por arma de fuego.

Un equipo, conformado por peritos en criminalística de la FGE, aplicó el protocolo de actuaciones para la investigación del delito de homicidio en el estado y llevó a cabo las primeras diligencias y el levantamiento de indicios.

La camioneta, junto con un arma de fuego larga, color negro, abastecida con un cargador, quedaron aseguradas.

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano denunció hoy el asesinato. A través de un comunicado, firmado por una veintena de organizaciones defensoras de derechos humanos de Estados Unidos, Centroamérica y México, se declaró que el ataque forma “parte de la situación general de violencia contra las personas migrantes con necesidades de protección internacional”.

“El despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la Frontera Sur de México ha tenido como consecuencia violaciones a derechos humanos de personas en movilidad de manera sistemática”, deploró el colectivo, exigiendo que termine “la represión contra las personas migrantes”. También afirmaron que se ha “documentado y denunciado los abusos, la represión y el uso ilegítimo de la fuerza por parte de elementos de la GN hacia personas migrantes”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.