Cargando, por favor espere...
Foto: Javier Maldonado
“Es un falso Mesías y busca dividir a los mexicanos”: sacerdote Edgar Cruz Arauz
La Iglesia Católica del país ha marcado su línea con la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); respeta y cree necesaria la laicidad entre el Estado y la religión. Sin embargo, AMLO ha abierto las puertas de Palacio Nacional a iglesias evangélicas y cristianas que aceptan repartir la Cartilla Moral del Presidente, un documento que pretende “moralizar” a los mexicanos; pero esto representa “un absurdo, imaginen que nosotros, los seres humanos, nos rescatáramos a pura moralidad: nos metemos en una camisa de fuerza; eso es no permitir el desarrollo del ser humano en toda su amplitud; no se puede reducir a una moral”, refiere el sacerdote Edgar Cruz Arauz, responsable de la Diócesis de Nezahualcóyotl.
En la oficina de su parroquia, en honor a San José Obrero, en Nezahualcóyotl, nos recibe y comenta sobre el papel de la Iglesia Católica, qué debe tener para educar a los mexicanos, acerca de la intromisión de iglesias evangélicas en la política nacional, permitida y avalada por el propio AMLO, de las enseñanzas que dejó Jesús y Dios, en las que, para llegar al paraíso, el hombre debe tener las mejores condiciones de vida aquí en la tierra, y, en su caso, que luche por ellas, a pesar de que gobiernos en turno se opongan. Una Iglesia también material, entendida como la “encarnación”.
Cruz Arauz estudió Filosofía y Teología en el Seminario de San José; es licenciado en Pedagogía por el Anglo Español y tiene una maestría en Ciencias Bíblicas por el Instituto Bíblico de Roma, en Italia. Ahora dirige la Diócesis de Nezahualcóyotl, que incluye a los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca.
¿Qué opina la Iglesia en torno a que AMLO pretende distribuir la Cartilla Moral?
Como Iglesia católica, hay un pronunciamiento que asumimos: no tenemos una directriz de AMLO, no nos interesa; se nos hace totalmente reducido, cómo vamos a imponerle una Cartilla Moral a la ciudadanía, es un absurdo; eso ya estuvo refutado en la historia de la filosofía, al final no nos interesa, para nosotros es mucho más amplio; y ahí está El Evangelio de Jesús; es mucho mas amplio, no se reduce a una Cartilla, cómo se va a reducir a una moral; es un absurdo, imaginen que los seres humanos nos rescatáramos a pura moralidad, nos metemos en una camisa de fuerza; eso es no permitir el desarrollo del ser humano en toda su amplitud, simplemente porque unos podemos pensar de una manera y otros de otra; porque al final, van cambiando las condiciones en que vive la sociedad, en cada nación, cada Estado; las condiciones donde vivimos, son distintas, me parece que es bien importante. El Evangelio es mucho más que una Cartilla Moral para nosotros; el estilo de vida de Jesús significa fraternidad, unidad, ideales, y ese ideal va tras la búsqueda de integrar a todos: de los marginados; tenemos que luchar por todo eso, y ahí entran todos, desde el pobre hasta el rico; al final es lo grandioso: que todos los hombres quepan, ésa es la gran enseñanza.
Como lo propone la Iglesia, ¿en la Viña del Señor caben todos?
Sí, todos: el pobre y también el rico; pero el rico tiene que hacer un proceso de conversión, debe dejar su mezquindad y empezar a compartir; creo que ése es el llamado.
¿Qué papel tiene la Iglesia o debe tener en un contexto político y económico actual, en donde los problemas de inseguridad se agudizan y existe un nulo crecimiento, mientras la “Cuarta Transformación” (4T) tiene otros datos?
Creo que si algo debemos tener, es claridad: el papel de la Iglesia tiene que ser, ante todo, creadora de conciencia educativa; no podemos hacerlo de otro modo, debemos crear conciencia, educar; pero una educación hacia el pueblo: educamos para ser pueblo; porque todos los problemas sociales que deben resolverse son a partir de la participación de todos. Todos tenemos que participar para transformar y, claro, el papel que deben desempeñar los laicos, pues precisamente es un papel político, un papel social, en donde exista la fuerza necesaria para transformar; si asumimos nuestro papel como Iglesia y los laicos asumen el suyo, entonces tendríamos que dejar la indiferencia para poder transformar, y ¿quién realizará los cambios en Hacienda o las reformas?, pues los laicos. A los sacerdotes y los obispos no nos toca, deben hacerlo los laicos; pero un laico que se preocupe por su pueblo, que luche por su pueblo.
Debemos darnos cuenta de que si no es sensible a las necesidades de su hermano, entonces no puede transformar nada; si caemos en la indiferencia, pues no: necesitamos transformar o, si quieren que esta transformación se haga de manera mágica, pretender que lo que nos vendió, como lo hizo un cierto iluminado, así no se puede ser. Cualquier persona que tenga un poquito de conciencia, notará que no se pueden resolver los problemas en un mes, dos meses o tres, bueno en seis, denme un año o dos, y así lo dice; pero no habrá transformación real, si no cambiamos las bases de una estructura económica, que al final genere una riqueza y se reparta para todos; el problema es ése, y entonces hagamos las reformas necesarias, pero ¿quién lo tiene que hacer?, claro, nosotros los animamos, los incentivamos a que haya una verdadera participación política; si no hay una educación política, el pueblo no puede tener verdadera participación, un cambio de conciencia.
Y ahí es donde la 4T no está viendo y se está centrando en una política divisionista. El Presidente reclama a los ciudadanos, vemos que no acepta la crítica.
Lo veo de esta manera: AMLO tiene una mentalidad sectaria y, por lo tanto, es una mentalidad individualista; lo que a mí me convenga es lo que yo voy a utilizar; y si lo que me conviene es mentir, pues miento; pero si alguien necesita mentir conmigo, entonces manipulo y uso la figura del diablo para decir que la mentira viene del diablo; viene del demonio y, por lo tanto, ustedes no tienen permitido mentir, más bien mientan conmigo, porque la verdad es revolucionaria. Bueno, si la verdad es revolucionaria, pues, Presidente, tendrías que dejar de mentir. No puedes utilizar la mentira como un medio para crear revolución; entonces eso es tonto, eso no es real: para cualquier persona que tenga conciencia, la verdad es real; si la verdad es revolucionaria, tiene que crear obra, que ponga de manifiesto la luz, que brille en medio de las tinieblas, de la mentira, entonces no es posible; lo que se utiliza es la manipulación de las masas; entonces manipulo, y si manipulo, pues obtengo mis fines.
AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder; no le interesa el pueblo, eso es real; cuando te importa el pueblo, entonces creas las condiciones necesarias para que el pueblo tenga una mejor calidad de vida; pero echa la responsabilidad al otro, mejor ya no transformo, denuncio que hubo corrupción; sí que lo denuncie, pero que lo demuestre. Carece de veracidad: cualquier persona debe darse cuenta, entonces ahí es donde entra el papel educativo de la Iglesia y el papel educativo de las diversas organizaciones que confluimos en la mentalidad de crear un verdadero humanismo: que vea a la persona, al ser humano y ahí debe entrar la independencia de credo religioso, de sexo, raza y religión; a nosotros nos importa ser humanos y crear una humanidad en donde seamos sensibles a todos, ése es El Evangelio que debemos seguir anunciando.
Hace poco usted hizo referencia al Movimiento Antorchista como una auténtica organización que educa al pueblo, que está integrada por el pueblo, ¿la Iglesia debe sumarse a la educación del pueblo?
Sí, también tenemos que desempeñar el papel de educadores: pasar del dicho al hecho, y eso lo hace muy bien Antorcha; creo que, si algo ha hecho muy bien, es que lo que programa, tiene que realizarse; esa parte es muy importante, cuando pasamos del dicho al hecho, entonces pasamos a lo que nosotros llamamos la encarnación. En el cristianismo existe este concepto: Dios no se quedó solo en el pensamiento, en la palabra; sino que la palabra tuvo que haberse encarnado y la palabra se hizo hombre: tenemos que pasar a eso, a la creación; si no, solo se queda en formulas sencillas. Así es la 4T, veamos todas las promesas y los hechos son totalmente diferentes; cuando tú ofreces salvación y te presentas como el mesías, en la práctica, se les reduce el presupuesto a los municipios; cuando tú ofreces salud y ves niños enfermos de cáncer, mamás y mujeres enfermas de cáncer, sin la atención ni la alternativa para poder vivir, tú no puedes hablar de que este “Mesías”, este “iluminado”, sea realmente la salvación; este “mesías” es un peligro, eso no pude ser salvación, eso no es más que palabrería burda y absurda.
Es importante que todos sepamos distinguir entre un buen líder, que hace que lleguemos a encarnar, vivir lo que estamos predicando; por eso recuerdo mucho la Parábola del buen pastor: vendrán unos solamente a saquear, a robar; pero el verdadero pastor es el que crea vida, y la creación de la vida ¿qué es?, pues las condiciones que debemos tener todos para vivir de la manera más adecuada. Encarnación es igual a materialización.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.