Cargando, por favor espere...

El llamado a romper el encierro llega con tambores de guerra
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.
Cargando...

La falta de producción de mercancías aumenta la sed de utilidades en los negocios, especialmente los consorcios estadounidenses que usan el falso apelativo de mexicanos. Es su voz, la que más ha atronado con el fin de la cuarentena, medida asumida irresponsablemente por el Gobierno desde que la estableció.

Empujados por la necesidad, el hambre y la insalubridad del encierro, los desempleados se han sumado a este llamado, tanto los crónicos como las víctimas recientes de la contingencia, a quienes el gobierno eufemísticamente denomina “trabajadores informales”, siempre olvida, tolera y golpea como un mal eterno y necesario, porque afean las ciudades; pero hoy quiere ver como un botín electorero porque son numerosos.

Muy fuerte es el impulso que puede tomar ese llamado irresponsable. Los confinados, cuya inmensa mayoría no tienen empleo, carecen de vivienda y agua; por tanto, su ambiente es insalubre con altísimos riesgos de contagio. Carecen también de alimentos y pasan hambre desde el primer día del confinamiento. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 52.4 millones de mexicanos viven en la pobreza, 9.3 millones en pobreza extrema y 89 millones de los 126 millones de la población total de México no tienen acceso a la seguridad social.

Estos saldos sociales negativos son una verdadera bomba, con la que podría gestarse un estallido social. Son dos tercios de la población nacional que, durante toda su vida, han pagado impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y hoy, durante esta contingencia sanitaria, sufren hambre. Dejarlos sin alimento no es un olvido ni un desprecio, es un crimen de lesa patria.

Conforman legiones en el país los mexicanos que reclaman un plan alimentario y el equipamiento de los hospitales. Su exigencia es justa y posible de satisfacer a pesar del gasto de miles de millones que implica. Pero será mucho más costoso su retraso, su negativa o, peor aún, la ruptura del confinamiento a causa de las presiones por el hambre, ya que millones de personas saldrán a buscar el pan, propagarán el contagio y sumirán al país en el caos.

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional. La permanencia de Andrés Manuel López Obrador en el poder, a pesar de sus ocurrencias e improvisaciones, representa un mal menor. Su eventual caída, sin tener quien lo suceda, significaría, como expresa el proverbio popular, “saltar del sartén a la lumbre”.

 


Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez

Colaborador


Notas relacionadas

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139