Cargando, por favor espere...
María del Carmen Sánchez Cisneros, titular del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal, concedió la suspensión provisional a Carlos Ahumada Kurtz contra la orden de aprehensión que se haya librado en su contra.
En su resolución la Juez le impuso al empresario de origen argentino, el pago de una garantía de 79 mil 500 pesos para que la medida cautelar se mantenga vigente.
En el 2019 un Tribunal Colegiado otorgó un amparo a Ahumada Kurtz para el efecto de que la FGR le diera respuesta a su petición para que se le permitiera tener acceso a la averiguación previa que integró en su contra por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.
Carlos Ahumada Kurtz, la pieza clave de uno de los mayores escándalos políticos de las últimas décadas en México, fue detenido en ese año en Buenos Aires, país de donde es originario.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004, que fue decisivo en el desafuero del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La Fiscalía General de la República (FGR) informó en esa ocasión que el empresario fue arrestado en la capital argentina por una investigación por presunta evasión de impuestos.
La captura "ocurrió en razón de la ficha roja solicitada por Interpol México con motivo de una defraudación fiscal que probablemente cometió en contra de la hacienda pública en México, por la cantidad de 1.4 millones de pesos.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera