Cargando, por favor espere...
Tormentas de lodo y difamación han caído sobre la labor que ha hecho y hace el Movimiento Antorchista. Durante décadas, cada paso ha sido vituperado. Antes de responder a cada calumnia y cada invectiva, es preciso ahondar en los fundamentos de su existencia, en las circunstancias y razones que convierten a Antorcha en una necesidad de nuestro tiempo y de las circunstancias del México de hoy.
¿Por qué existe Antorcha? Existe por necesidad, entendida ésta como una exigencia del sistema social, como una reacción natural que germina en el terreno del orden económico y político. La historia muestra que los movimientos sociales surgen como consecuencia natural de determinadas circunstancias, que exigen ser resueltas y engendran a quien debe hacerlo. Las épocas, llegado el momento de cambiar, crean a los hombres y a los colectivos que deben cumplir esa tarea. Los grandes hombres son producto de su época, efecto de ella y luego factores del cambio; su mérito consiste en juzgar mejor las condiciones de su tiempo. Así, pues, si bien es cierto que los hombres pueden influir en sus circunstancias, no lo es menos que cada época histórica crea necesidades particulares, contradicciones que deben ser forzosamente resueltas. Crea la tarea y a quien la realiza.
Las necesidades de nuestro tiempo exigían una reacción frente a un sistema económico en el que predominan, de manera absoluta, los intereses de una minoría concentradora de la riqueza y que desde la instauración del neoliberalismo se ha apoderado del control político del país. El incremento de la desigualdad lleva aparejado el de la miseria y la polarización económica: concentración de la riqueza en unas cuantas manos y empobrecimiento masivo de la mayoría. Hoy, en México, las 10 personas más ricas acumulan la misma riqueza que el 50 por ciento más pobre, es decir, más de 60 millones de personas. En tales circunstancias, era lógico que apareciera una resistencia, un contrapeso que ofreciera a las grandes masas empobrecidas una alternativa política, una forma de combatir y enfrentar esa realidad.
¿Por qué entonces se le calumnia? ¿A qué se debe el odio feroz que, desde su nacimiento, ha perseguido a los hombres que, sin esperar satisfacciones materiales, entregan sus vidas a una causa no solo justa, sino necesaria? Por un lado, a la ignorancia, a la imposibilidad de comprender el ideal de Antorcha por hacer de éste un mundo menos desigual y más humano; por otro, a los intereses de clase que se ven afectados y al odio que, como consecuencia, se despierta en quienes pretenden conservar sus privilegios.
Hoy, el argumento que esgrimen contra Antorcha, a sabiendas de no encontrar en su base y en su acción ningún otro, es la alianza que, durante algunos años, mantuvo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este argumento, tan sólido como un castillo de naipes, se derrumba fácilmente si se comprende que, por la misma posición, en la que se encontró la organización durante años, debió buscar, para lograr un impacto mayor en su quehacer social, una palestra política que le permitiera mejorar la vida de las grandes mayorías desde una posición más efectiva: el poder político, y la mejor prueba de ello es que Antorcha jamás renunció a su compromiso con las masas empobrecidas y se mantuvo firme en la lucha contra los propios gobernantes priistas, como consta a cualquiera que tenga dos ojos en la cara. Encabezar las demandas de los pobres no era suficiente; era preciso hacerlo con las herramientas organizativas necesarias y ante la imposibilidad de hace algunos años para formar un partido político, conociendo la perfidia del enemigo a vencer, era obligado acceder a las opciones que entonces se tenían a mano.
En estos momentos, cuando el poder está en manos de una camarilla servil a los intereses de la misma clase a la que, desde su nacimiento, Antorcha decidió enfrentar, nos vemos obligados a buscar los medios de salvar al país y ayudar a los pobres que, en menos de dos años, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha aumentado y empobrecido aun más. Ante la negativa a permitir que Antorcha se convierta en partido político, a pesar de los más de dos millones de agremiados con que cuenta, no nos quedaremos petrificados por las críticas de los que no entienden, menos de los que no quieren entender. Nuestro objetivo fue, es y será que todo mexicano alcance la felicidad que merece; para ello es preciso buscar alternativas en la encrucijada que hoy se nos presenta; las buscaremos y las encontraremos. Por más obstáculos que se nos opongan, sabremos saltarlos, a sabiendas de que de nuestra lucha depende la suerte de millones de mexicanos. Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.
La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.
El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en alcaldía Benito Juárez
Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países
En Espartaqueada Cultural, artistas promueven música mexicana
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).