Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Un contingente de al menos 3 mil personas demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respete la Constitución y permita que en Chiapas se lleve a cabo la concentración de más de 60 mil personas para celebrar el 45 Aniversario del Movimiento Antorchista.
En la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, expusieron que, tras los festejos en Michoacán y San Luis Potosí, en dónde hubo miles de personas reunidas para festejar el 45 Aniversario, en Chiapas intervino el gobierno federal para frenar la reunión y prohibir el Estado “Víctor Manuel Reyna”.
Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización explicó que la finalidad de protestar en Gobernación fue porque "dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Además, informó que se empieza a generar en el país, una tendencia que quiere atropellar los derechos de los mexicanos. Hay gente que no protesta porque tiene miedo, por eso no levanta su voz. Y es que en los días que corren fue prohibida el uso del Estadio donde miles de antorchistas del Regional Sureste. En este contexto, agregó que la política actual de López Obrador empieza a adquirir formas autoritarias, ya que en el caso de Antorcha -y otras organizaciones- han sido reprimidas.
La solicitud a Gobernación federal fue que dejen de atropellar los derechos de miles de mexicanos a organizarse y que sea el próximo 24 de noviembre en que se autorice a los mexicanos, que pertenecen a las filas antorchistas del sureste, realizar su evento.
Tras el mitin, una comisión encabezada por Aguirre, vocero nacional de Antorcha, Brasil Acosta, diputado federal y líder de Antorcha en el Estado de México, Eleusis Córdova y Lenin Campos, diputados federales y líder de Antorcha en San Luis Potosí, fueron recibidos en Gobernación, de la cual únicamente se desprendió otra reunión programada para el próximo lunes, por lo que un contingente más numeroso acudirá; y volverá a exigir que no se violen los derechos de los mexicanos.
En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.
Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Maestros inician paro de 24 horas y marcha por la CDMX
Inicia la Canícula en México; durará 40 días
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Escrito por Redacción