Cargando, por favor espere...

Un discurso que hace época en Tijuana
Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa
Cargando...

Me da gusto compartirles en esta columna como siempre algunas de las coberturas periodísticas que mi oficio me permite realizar. Quiero comentarles que recientemente visité la ciudad de Tijuana, esa ciudad que se precia por ser una capital mundial, en donde la marcada influencia norteamericana se hace presente a cada cuadra, aunque su sociedad esté dando pasos hacia una reasimilación de los enormes contrastes sociales que se viven en esa región. Debo decir que la sorpresa que recibí, se encuentra en la portentosa convocatoria que realizaron los antorchistas con motivo del aniversario número 45 de ese movimiento popular en tierras del Noroeste, que agrupa a Sinaloa, Baja California, BCS y Sonora, entidades todas que históricamente han vivido una vecindad y nexos identitarios muy particulares, y que les tocó el turno en los festejos por 45 años de trayectoria. En un recinto que hasta antes de esa congregación nadie conocía, los antorchistas encabezados por el profesor, Ignacio Acosta Montes, lograron lo que hasta entonces no se había alcanzado por fuerza política alguna: reunir a miles para hablarles de política y que secundaran el análisis del líder histórico de ese movimiento, Aquiles Córdova Morán. Su imponente discurso, a unos metros del imperio más poderoso, merecen la cita que obligadamente tengo que hacer, de un discurso nacionalista, no visto desde la época de Lázaro Cárdenas, quien, por cierto, un día antes, cumplía un aniversario más de su partida física. El homenaje, a 49 años de su muerte, no pudo haber sido mejor. Abro la cita. “Eso que los norteamericanos han logrado hacer en su país es perfectamente posible hacerlo en el territorio mexicano, porque nosotros tenemos todo lo que tienen ellos y como decía el anuncio de hace algún tiempo, y tenemos algo más que ellos. México es grande territorialmente, en población de todos los países de AL (sólo Brasil es más grande que nosotros); dispone de muchos recursos naturales; tiene petróleo, aunque ya se ha ido agotando por la mala administración de México; tiene metales de todo tipo, incluida la plata, somos el primer productor de plata del mundo, pero también producimos acero, oro y otros muchos metales utilizados en la industria. Tiene tierras de uso agrícola y de uso pecuario, tiene bosques, tiene kilómetros y kilómetros de costas, zonas ricas en pesca y muchos mexicanos ni siquiera conocen el sabor del pescado. Tiene a 30 millones de mexicanos, que en el propio país vecino dan ejemplo de laboriosidad y de creatividad en el trabajo, mucha de la grandeza del sur de EUA lo han construido los brazos mexicanos, los cerebros y la voluntad de triunfo y del deber cumplido de mexicanos que han emigrado al sur de los Estados Unidos y aquí, en México, están otros 130 millones de ese mismo temple, dispuestos a hacer de su patria una patria grande y poderosa. Sin embargo, no hemos tenido los líderes que necesitamos para que hagan de este país y de los mexicanos un pueblo orgulloso, creativo, trabajador, con oportunidades plenas de empleo y con una voluntad de producir riqueza para todos los mexicanos, haciendo de este país un país cuando menos tan próspero económicamente como los  EUA,  por eso estamos así, porque nos ha faltado una dirección, un gobierno, una clase política que tenga esta visión, esta voluntad y esta seguridad de que en México podemos hacer las cosas igual o mejor que en los mejores países de la tierra, incluido EUA. Yo no estoy echando demagogia…ya llegó la hora, tenemos que preguntarnos qué, porque la historia ya nos está exigiendo que hagamos de México un país distinto al que nos han heredado hasta el día de hoy. Los llamo, compañeros bajacalifornianos y de los demás estados de Norte aquí reunidos, a que lo piensen y a que me digan si yo tengo razón o no ¿podemos o no podemos los mexicanos hacer lo mismo que hicieron ellos en su territorio? Claro que sí podemos, necesitamos hacerlo”.

De esta magnitud, fue el llamado de un luchador social que no está exento de un silenciamiento desde las altas esferas del poder, al grado de que, hasta la fecha, la incertidumbre para que realicen su evento masivo en el sureste continua. La espada de Damocles continúa sobre ese enorme movilizador y conciencia nacional en que se ha convertido el antorchismo. El único escudo es una profunda visión y análisis de la realidad social por la que atraviesa México, sostenidos en miles de mexicanos que podrían tomar las calles para seguir defendiendo su derecho a existir. Vale la pena ver en video ese discurso completo, conservadores y progresistas, de la 4ta, detractores de la misma, apartidistas y nuevas fuerzas políticas en formación. Ciudadanos sin partido y con compromiso político de izquierda o derecha. Todos tendrán algo que aprender. Por cierto, comparen este discurso con el del mandatario, Andrés Manuel López Obrador, tanto su gira como candidato como el supuesto acto de defensa ante el discurso de Donald Trump por el tema arancelario y podrá ver un abismo del tamaño del gran cañón del Colorado.

Negro panorama para 2020

Agradezco también al diputado del PRI, Fernando Galindo Favela, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ya que, en el marco de la glosa por el primer informe del presidente, Andrés Manuel López Obrador, platicamos sobre la comparecencia de la Doctora Graciela Márquez Colín, secretaria de economía. El conocedor de asuntos presupuestales, con una amplia trayectoria profesional en materia de finanzas públicas, tanto a escala estatal como federal y particularmente en Hacienda, alerta y apunta dos elementos que debemos tomar en cuenta.

Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa, por lo que no hay condiciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. “Se han hecho modificaciones en el marco jurídico que han generado incertidumbre, se están afectando las condiciones de inversión, sobre todo por la extinción de dominio, se va a perseguir a empresarios por las facturas falsas -que nadie está en contra-, pero que no se genere incertidumbre” indicó. Los daños colaterales en el diseño de presupuesto de AMLO y Morena para 2020, asegura el legislador, se traducirán en la caída en la recaudación en IVA e impuesto sobre la renta, sin embargo, en la 4Ta hay una sobreestimación de ingresos. Es decir, si no se obtienen los recursos proyectados para el próximo año, se tendrá que hacer un recorte dramático al gasto público, mayor endeudamiento o el uso de los fondos de estabilización, pero esto es un ahorro histórico del país.

Baños de pueblo

Graciela Márquez se puso a tono con otros funcionarios que han llegado en motos a sus citas ejecutivas, así lo hizo el secretario Arturo Herrera cuando acudió al Senado. A la funcionaria de la 4t, se le vio llegar en metro, un hecho que también sacó a relucir comentarios negativos, pues en la misma foto donde se le observa saliendo del gusano naranja, al fondo, se observa cómo la zona de Candelaria fue acordonada, evitando el paso a los ciudadanos para que entren al metro mientras la funcionaria se daba su baño de pueblo llegando en Metro a su comparecencia en San Lázaro. Un día de estos dejará de ser la cuarta transformación, para ser la cuarta simulación ¿no creen?

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.