Cargando, por favor espere...
Ante las olas de calor que se han registrado en la Ciudad de México y el resto del país, así como las que se esperan se registren en los próximos días, el PRI en el Congreso Local exhortó a las autoridades de Salud y Educativas a realizar campañas de difusión mediante redes sociales y sitios web oficiales para dar a conocer medidas de atención primarias frente a las altas temperaturas e insolación en niñas, niños y adolescentes.
La diputada del tricolor, Guadalupe Barrón Hernández, presentó un punto de acuerdo con el pleno del Congreso de la Ciudad de México, donde destacó que, en la actualidad, la capital del país presenta olas de calor con temperaturas de hasta 33 grados centígrados, fenómeno que ha impactado en la salud, la economía y el sector agrícola.
La también presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales añadió que desde el año 2017 hasta la actualidad, las olas de calor en la Megalópolis han ido en incremento, pronosticando que para este año se registrarán cinco, fenómenos que pueden llegar a provocar en la población expuesta piel fría, sudoración intensa, desmayos o mareos, cansancio, pulso débil, presión baja, calambres musculares, náuseas y dolor de cabeza.
En 2023 se conoció que las olas de calor disminuyeron, se registraron 419 personas fallecidas relacionadas a las altas temperaturas; el 88% de los casos fue derivado por un golpe de calor y el 12% restante por deshidratación.
La legisladora mencionó que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Autónoma de México (UNAM) han emitido recomendaciones para actuar ante las olas de calor, como evitar la exposición prolongada a los rayos solares, principalmente entre las 11:00 y 15:00 horas; una hidratación continua, evitando los jugos, refrescos y azúcares, comer alimentos frescos, el uso de lentes para sol, gorras o sombrero, utilizar ropa fresca y usar protector solar.
Frente a estos riesgos, la diputada priista propuso exhortar a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a que realice campañas de difusión a través de sus redes sociales y sitios web oficiales, sobre los cuidados y medidas de prevención por el golpe de calor, con la finalidad de que la información brindada, así como las medidas de prevención se presenten de manera eficaz y funcional para todos los residentes de la Ciudad.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Siete años de escamoteo presupuestal a la salud pública está cobrando factura con el regreso de enfermedades letales en niños.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.
La denuncia se debe a la negligencia y violación a los derechos humanos de miles de personas al negarles la movilidad con el atraso en fechas para abrir el primer tramo de la renovación en la Línea 1.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera