Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO, suman 115 mil 302 muertes
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
Cargando...

Durante los meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador suman 115 mil 302 muertes, de los cuales 58 mil 621 son por homicidio y 57 mil 23 por Covid-19, según el seguimiento que realiza la consultora TResearch.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados, pues en el mismo periodo, pero en el gobierno de Peña Nieto hubo 30 mil 321 decesos, con Felipe Calderón 19 mil 571 y Vicente Fox 24 mil 20.

Sin embargo, en lo que va del sexenio, AMLO lleva casi el triple de homicidios que los acumulados en el mismo periodo en el sexenio de Calderón, y casi el doble que Peña, refiere la consultora.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.