Cargando, por favor espere...

Santiago Nieto y Barbosa usan a la UIF para perseguirme: Brasil Acosta
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Cargando...

  • Gobernador Barbosa, ¿de qué me acusa?, cuestiona Acosta Peña; nos vamos a defender con todos los recursos legales, desde el amparo hasta la denuncia penal, asegura el diputado priista.

Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelara las cuentas bancarias del diputado federal priista Brasil Acosta Peña, el legislador señaló al gobernador poblano Miguel Barbosa de orquestar esta acción que calificó de inconstitucional y de represión política contra el Movimiento Antorchista.

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista. Es inconstitucional lo que está haciendo Santiago Nieto (titular de la UIF) al prestarse a esta persecución política. La Unidad de Inteligencia Financiera no debe servir como garrote”.

Ayer, lunes, el diario El Universal hizo pública la declaración de Santiago Nieto Castillo en el que se informaba que, en conjunto con la Fiscalía de Puebla y del Estado de México, la UIF congeló cuentas de dirigentes de Antorcha Campesina porque “esta organización al margen de la ley había recibido recursos en efectivo”, pero no dio más detalles ni abundó sobre el tema.

Ese mismo día, Acosta Peña acudió a las oficinas la UIF en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para pedir una explicación por el congelamiento de sus cuentas. “No me dieron información alguna sobre el asunto salvo que tenía que presentar un oficio aclaratorio. Pero, ¿qué debo aclarar si no sé de qué se me acusa?”.

Hoy, en videoconferencia de prensa el diputado mexiquense aseguró que Santiago Nieto y la Fiscalía General del Estado de Puebla, a petición de Miguel Barbosa, ordenaron al banco el congelamiento de sus cuentas, incluida en la que recibía el recurso destinado para asistencia social y apoyo a la ciudadanía, el cual destinaba para equipo y medicinas en hospitales de atención a pacientes con Covid–19.

“Esto es una abierta violación al Estado de Derecho en México, el respeto a la Constitución de este país. No debemos dejar que se desborde este país y que se convierta en una dictadura”, dijo el legislador.

Argumentó que la UIF solo le puede cancelar sus cuentas por dos razones, la primera es por petición de un gobierno internacional que solicite congelar cuentas por que sospeche de lavado de dinero o alguna otra cuestión ilegal.

El segundo, dijo, es por la orden de un juez derivado de una sentencia condenatoria en su contra. “Pero por ser diputado federal y tener fuero, lo primero que tendrían que hacer es desaforarme, llevarme a juicio, después de pasado el juicio y dictada la sentencia, entonces sí, la justificación de un congelamiento de mis cuentas”. Pero ninguno de los dos procedimientos se ha emprendido, por lo que no se justificaría el acto arbitrario.

Por lo anterior, el diputado priista aseguró que el proceder de la UIF solo evidencia que Santiago Nieto está violando la ley y la utiliza como garrote político, siguiendo las solicitudes del gobernador Miguel Barbosa.

Aseguró que, ante estos hechos, la organización a la que pertenece, el Movimiento Antorchista, va a emprender acciones y todos los recursos legales disponibles, desde el amparo hasta la denuncia penal, para defenderse de la persecución de Miguel Barbosa y Santiago Nieto, pues su caso no es el único, sino que se ha filtrado a la prensa que son al menos 10 casos, tanto de personas físicas como morales, los que estarían en la misma situación.

Diputados priistas respaldan a Acosta Peña

Mediante su cuenta de Twitter @GPPRIDiputados, los diputados de la bancada priista expresaron su solidaridad con el mexiquense Brasil Acosta Peña y reprobaron el actuar de las intuiciones gubernamentales en turno: “Rechazamos que se violente el Estado de Derecho, la persecución de inocencia y el debido proceso.

El uso faccioso del poder solo revela a incapacidad política de quien lo ejerce (…). “Exigimos se respete el derecho de audiencia, cesen las filtraciones facciosas a medios de comunicación y se haga valer la presunción de inocencia de todos los integrantes de Antorcha Campesina”, reitera el pronunciamiento.

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.

“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139