Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO discrimina a médicos del sector privado, niega vacuna contra Covid-19
“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".
Cargando...

Médicos del sector privado acusaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de discriminación al negarles la vacuna contra el Covid-19.

Por lo anterior, ayer bloquearon la avenida Tlalpan para demandar sean contemplados en la vacunación del sector médico, pues a pesar de que están en la primera línea, los médicos de hospitales particulares no fueron contemplados en el proceso de vacunación que lleva a cabo la Secretaría de Salud.

Christian Camacho, médico que trabaja en un hospital privado comentó a Canal 6 que el “personal de salud que trabaja en clínicas y hospitales privados, literalmente está rogando por la vacuna. Estamos sufriendo discriminación”.

Agregó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, durante la pandemia, todo el sistema de salud debe estar vacunado, ya sea público o privado. Incluido el personal que labora en esta área debe recibir la vacuna, sin embargo, en México, no ocurre así.

“Hoy el gobierno cataloga al sector público o privado, aún cuando muchos de nosotros arriesgamos nuestra vida a diario atendiendo pacientes con Covi-19”, añadió.

Mientras, la médico cirujano Sol Patricia Rojo, -quien protestó este lunes- comentó que tenían una reunión con autoridades capitalinas de Salud, sin embargo, a última hora les fue cancelada. La demanda de decenas de médicos privados es que sean contemplados también en la vacunación contra el Covid-19.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto. Recordarles que personal de primera línea somos todos, nosotros, también estamos atendiendo”, precisó. Incluso, dijo que se deben contemplar a todo los que trabajan en el área, como radiólogos, enfermeras y demás”.

Debido a que las autoridades de Salud del gobierno federal carecen de una estadística oficial acerca del número de personal que trabaja en el sector privado, varios médicos que laboran en dicho sector lanzaron a mediados de marzo la iniciativa Vacunas Médicos MX, en la cual a través de redes se empezaron a registrar.

Hasta el pasado 27 de marzo, la iniciativa informó que tenían 26 mil registrados. “Continuamos con los esfuerzos de poder hacer llegar estos datos para lograr la vacunación del personal de salud”, publicaron en Twitter.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139