Cargando, por favor espere...

Arriba a México primer lote de vacuna contra Covid-19
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
Cargando...

El primer lote de vacunas contra el Covid-19 de la empresa Pfizer llegó esta mañana a México. Son tres mil dosis las que se empezarán a aplicar en la Ciudad de México y en Coahuila.

Este cargamento, que será trasladado a una locación secreta para su resguardo, llegó en un avión de carga de DHL a las 9:01 horas proveniente de Bélgica, con un puente en Estados Unidos.

La vacunación contra el coronavirus dará inicio en el país este jueves 24 de diciembre. Los primeros en ser vacunados serán los trabajadores de la salud que están en hospitales Covid-19.

El martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que, además de la locación secreta, la vacuna sería resguardada por las Fuerzas Armadas.

En el aeropuerto internacional de la Ciudad de México fue recibido este paquete de vacunas por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Hace semanas, Ebrard dijo que la “misión” estaba cumplida. Sin embargo, el proceso de vacunación no había comenzado, y de acuerdo al calendario, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna hasta mediados del próximo año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.

El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.