Cargando, por favor espere...
El primer lote de vacunas contra el Covid-19 de la empresa Pfizer llegó esta mañana a México. Son tres mil dosis las que se empezarán a aplicar en la Ciudad de México y en Coahuila.
Este cargamento, que será trasladado a una locación secreta para su resguardo, llegó en un avión de carga de DHL a las 9:01 horas proveniente de Bélgica, con un puente en Estados Unidos.
La vacunación contra el coronavirus dará inicio en el país este jueves 24 de diciembre. Los primeros en ser vacunados serán los trabajadores de la salud que están en hospitales Covid-19.
El martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que, además de la locación secreta, la vacuna sería resguardada por las Fuerzas Armadas.
En el aeropuerto internacional de la Ciudad de México fue recibido este paquete de vacunas por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Hace semanas, Ebrard dijo que la “misión” estaba cumplida. Sin embargo, el proceso de vacunación no había comenzado, y de acuerdo al calendario, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna hasta mediados del próximo año.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.
El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción