Cargando, por favor espere...
Al recibir el primer lote de vacunas contra el Covid-19, el secretario de Hacienda Arturo Herrera, aseguró que los mexicanos no podrían recibir mejor regalo para esta Navidad que la vacuna. Sin embargo, a la mayoría de la población, empezarán a recibir la dosis de vacuna hasta mediados del próximo año.
El arribo de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagios, pues la Secretaría de Salud, reportó ayer el mayor número de contagios acumulados en un día, pues sumaron 12 mil 511 nuevos contagios y el deceso de 897 personas.
En tanto, son ya 1,338,426 casos positivos y 119,495 fallecimientos por coronavirus en México desde que inició la epidemia en el país.
Arturo Herrera dio a conocer que el monto total de los convenios que estableció México con diversas farmacéuticas suman mil 659 millones de dólares, es decir 33 mil millones de pesos.
Aunque insistió que existen los recursos para atender la pandemia, en el Presupuesto de Egresos para el próximo año no están definidos los montos para la compra de vacunas e insumos médicos.
Mientras, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard aseguró que la llegada de las vacunas “es el principio del fin” de la pandemia.
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción