Cargando, por favor espere...

Putin no espera cambios en los lazos con EE.UU., bajo la administración de Joe Biden
Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.
Cargando...

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este miércoles que no espera cambios en los lazos con Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden pero asegura que Moscú responderá adecuadamente a cambios en Casa Blanca.

“En cuanto al cambio de liderazgo en Estados Unidos y si será más difícil para nosotros, no lo creo. Será más de lo mismo”, espresó el mandatario en una reunión con legisladores y responsables públicos.

Asimismo, exigió un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU. admitiendo que hay amenazas en áreas en las que tienen diferencias.

“No debemos enfocarnos en esto, debemos entender que nos esperan algunas dificultades y amenazas, debemos predecirlos de antemano y configurar el trabajo de la manera particular, en la economía y aumentando las capacidades de defensa”, añadió.

Putin ha destacado que lo más importante es ver qué está cambiando en Estados Unidos y “reaccionar” en consecuencia.

Otros altos responsables rusos han expresado también que eran menos optimistas sobre las relaciones entre Moscú y Washington bajo el liderazgo del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, que asume el cargo el próximo mes.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha manifestado que Moscú “no espera nada positivo” de sus relaciones con Washington y el vicecanciller, Serguéi Riabkov, ha pronosticado la misma jornada que la política de “rusofobia” continuará en la Administración de Biden.

Las declaraciones de los altos cargos rusos se producen en un momento de escalada de tensiones entre Moscú y Washington debido a un gigantesco ataque cibernético en EE.UU. vinculado a hackers que operan para Rusia, y horas después de que Biden prometiera responder al ciberataque criticando la inacción de su predecesor, Donald Trump.

Rusia ha rechazado, rotundamente, cualquier implicación en el mencionado robo informático y señala que EE.UU. no debería culpar a los rusos “tan infundadamente” porque, desde hace meses, viene sufriendo una serie de ataques cibernéticos sin poder resolverlos.

(Fuente: HispanTV)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.

La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".