Cargando, por favor espere...
El objetivo de las sanciones occidentales se ha alejado de los planes originales de destruir el sistema financiero ruso. Europa y EEUU libran una guerra energética contra Rusia, pero todo el mundo tendrá que responder por ello.
De acuerdo con el experto Lin Boqiang, para el diario chino Huanqiu Shibao el objetivo de las medidas occidentales para frenar los precios del petróleo ruso es intentar golpear los ingresos energéticos de Moscú con el menor costo posible para sí mismos. No obstante, siempre existen factores contribuyentes que hay que tomar en consideración.
A diferencia de Estados Unidos, la Unión Europea depende en gran medida del suministro energético ruso. La actual escalada de los precios de la energía ha sido durante mucho tiempo un lastre para Europa.
"Para Occidente, la consecuencia esperada de la restricción de los precios sería que Rusia se viera obligada a suministrar petróleo a precio de coste, lo que afectaría sus ingresos energéticos y reduciría la inflación en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la imposición de sanciones contra el Kremlin ha provocado roces no solo dentro de la UE, sino también entre Europa y EEUU", explica la publicación.
EEUU deja a Europa con un lío
EEUU y la UE tienen vínculos energéticos muy diferentes con Rusia porque el comercio energético entre Washington y Moscú no es tan amplio.
Además, el efecto de las restricciones de precios puede ser que no sea tan positivo como lo espera Estados Unidos. Por ejemplo, las repetidas presiones occidentales en los últimos cuatro meses podrían hacer que Rusia decida abandonar las negociaciones e imponga recortes en la producción de petróleo en respuesta al tope de precios. Según JPMorgan Chase & Co, como último recurso, Moscú podría reducir la producción de petróleo en 5 millones de bpd sin perjudicar gravemente su propia economía.
"Como resultado, no solo Estados Unidos y Europa tendrían que hacer frente a un posible aumento de los precios del petróleo, sino que una escalada de la guerra energética entre Rusia y Occidente podría provocar cambios fundamentales en la estructura del suministro energético mundial. Una subida de los precios del petróleo en esta situación empeoraría inevitablemente la situación de la actual economía mundial, que está sometida a la presión de una enorme inflación", destaca el diario chino.
Por otro lado, si el tope de precios obliga a Moscú a reducir la producción y los precios mundiales de la energía se disparan, esto obviamente no solo afectaría a Europa, Estados Unidos y Rusia sino que también tendría un impacto significativo en la economía mundial.
La economía mundial está en juego
"Este techo de precios perturbaría aún más la cadena de suministro energético mundial y provocaría una extrema volatilidad en los futuros precios de la energía, lo que a su vez provocaría una mayor inflación mundial y una recuperación económica más lenta", señala el autor explicando cómo el mundo va a responder por las acciones occidentales.
Al mismo tiempo, Europa tendrá dificultades para encontrar alternativas al petróleo ruso a corto plazo. Si Moscú, que ya está buscando activamente nuevos compradores, es capaz de abrir nuevos mercados para el petróleo en medio de la crisis, la UE se mostrará muy cauta ante la idea de cortar el suministro energético de Rusia.
Los líderes de los Estados del G7 (Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Francia y Japón) anunciaron en la cumbre del 26 al 28 de junio su intención de reducir la dependencia de energía de Rusia y acordaron provisionalmente empezar a limitar los precios del petróleo y el gas ruso.
El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Según él, los planes de Occidente no están destinados a hacerse realidad y Moscú encontrará formas de generar ingresos.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.
No se concreta el sistema de pago conjunto
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
La correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado durante las décadas pasadas; y ahora EE. UU. ya no es la gran potencia hegemónica de los años 1990.
Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción