Cargando, por favor espere...

Internacional
Crecen los partidarios que simpatizan con Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

Agregó que Moscú cuenta con muchos aliados "incluso en los llamados países inamistosos".

Muchos países, señaló Putin, están interesados en las ideas de Rusia, hasta en las esferas económica y política de cooperación en diversos ámbitos.

De acuerdo con el mandatario ruso, fracasaron los objetivos de aislamiento de los detractores de Rusia.

Sobre la estabilidad estratégica, Putin afirmó que nunca han “renunciado al diálogo”, así tampoco han rechazado las negociaciones con Ucrania. Al contrario, el diálogo fue interrumpido por Kiev que actuaba "por orden directo de Londres y Washington".

El líder ruso también señaló que "EEUU y Occidente, por un lado, llaman a la derrota estratégica de Rusia y, por otro lado, supuestamente quieren negociar con nosotros sobre la estabilidad estratégica" y destacó que es imposible combinar estos enfoques.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.