Cargando, por favor espere...
El incidente paso del destructor de misiles guiados británico frente a Crimea fue una clara “provocación”, dijo este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin durante su sesión anual de preguntas y respuestas.
Según el mandatario, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU., que antes de la maniobra del buque envió a la zona un avión de reconocimiento.
"La provocación fue llevada a cabo no solo por los británicos, sino también por los estadounidenses. Un avión de reconocimiento estadounidense despegó de Creta la mañana [de ese día]. Lo veíamos bien, lo observábamos y era obvio que estaban tratando de revelar nuestras acciones con la ayuda de un avión de reconocimiento. Lo vimos y lo supimos", indicó el líder ruso.
A la pregunta sobre si ese incidente pudo haber llevado a la Tercera Guerra Mundial, el mandatario dio una respuesta negativa.
"No, no lo creo. Incluso si hubiéramos hundido el barco, es poco probable que estuviéramos al borde de la Tercera Guerra Mundial. Quienes hacen esto comprenden que no pueden salir victoriosos de esta guerra. En nuestro territorio, luchamos por nosotros y por nuestro futuro", añadió el mandatario.
Putin lamentó que el incidente ocurriera poco después de la cumbre que mantuvo con Joe Biden en Ginebra el 16 de junio. "La pregunta es: ¿por qué era necesario cometer una provocación de este tipo? ¿Para enfatizar que no respetan la elección de los crimeos a favor de la reunificación con la Federación de Rusia? No lo reconocen. Bueno, está bien, no lo reconozcan, ¿pero para qué llevar a cabo provocaciones de este tipo?", se preguntó Putin.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó el 23 de junio que la Flota del Mar Negro junto con los guardias fronterizos del Servicio Federal de Seguridad (FSB) detuvieron una violación de la frontera estatal por parte del destructor de misiles guiados Defender de la Armada del Reino Unido frente al Cabo Fiolent de Crimea.
El buque de guerra británico se aventuró tres kilómetros en las aguas territoriales rusas. Un barco de guardia ruso hizo disparos de advertencia mientras que un bombardero Su-24M arrojó bombas en el camino del buque de guerra del Reino Unido para expulsarlo de las aguas de Crimea.
Moscú consideró la maniobra del buque como una flagrante violación de la convención de la ONU sobre el derecho del mar de 1982 e instó a Londres a investigar con detenimiento las acciones de su nave.
Fuente: Agencia TASS/ RT
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación india en el quinto Foro Económico Oriental.
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.
Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.
El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.
En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Redacción