Cargando, por favor espere...

En México, conmemoran el Día Nacional de Rusia
El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.
Cargando...

Con motivo de la celebración del Día Nacional de Rusia, la embajada de Rusia en México realizó un evento alusivo encabezado por el embajador, Nikolay Sofinskiy, en la Ciudad de México, al que acudieron diplomáticos, exponentes gubernamentales, académicos, movimientos sociales y  ciudadanos rusos radicados en tierra azteca.

El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990, que luego sirvió de base para la constitución del Día Nacional de Rusia, por lo que es una de las festividades más importantes del país en su historia contemporánea a pesar de su larga historia. 

En su mensaje, Sofinskiy señaló que Rusia, ha desarrollado un camino propio, que incluyó un cambio radical de las bases políticas de la gobernanza del país, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico, la reorganización del sistema de seguridad social, entre otros aspectos, sin embargo, aún hay pendientes, “hay muchos problemas, pero estamos absolutamente seguros que seguiremos el rumbo elegido, desempeñando el papel de un actor global, activo, con su propia política independiente y soberana” aseveró. 

Destacó que, durante el periodo de los últimos tres años, a pesar de todas las sanciones y los bloqueos, Rusia ha logrado resultados destacados. “La economía de Rusia superó la mayoría de los problemas y se ha vuelto autosuficiente, se recuperaron los flujos de inversión y comercio, solo cambiando la geografía. Por primera vez en treinta años, en 2024, el PIB de Rusia, por paridad de poder adquisitivo, ocupó el cuarto lugar a nivel internacional; el crecimiento económico de 4.1% y el déficit presupuestario en el nivel mínimo. Todos estos datos confirman que Rusia eligió el rumbo correcto”, aseveró. 

Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México. 

Hacia adelante, sostuvo el diplomático, Rusia seguirá apoyando la reestructuración de relaciones internacionales cuyo objetivo ha de terminar los restos del neocolonialismo, afirmar la multipolaridad del derecho internacional, como puntos de referencia. “Tenemos la intención de seguir en estas tareas en adelante, no solo por los intereses de Rusia, sino por la inmensa mayoría de la comunidad internacional” indicó Sofinskiy

El diplomático dijo que hay muchas maneras de tratar las tendencias del mundo moderno, los cuales siguen siendo turbulentos en numerosos aspectos, sin embargo, “Rusia parte del entendimiento de que las relaciones internacionales han alcanzado una línea que requiere nuestra comprensión común, además de esfuerzos mutuos para determinar los medios para seguir desarrollándolas en un marco verdaderamente legal, por lo que Rusia está dispuesta a seguir en esta tarea y cuenta con el apoyo de muchos países que apoyan la multipolaridad” dijo. 

Cuando se cumplen 135 años de relaciones diplomáticas entre México y Rusia, las relaciones entre ambos países siguen siendo de confianza y entendimiento mutuo, ya que la amistad entre ambos países tiene la prueba del tiempo resaltó el diplomático ruso en la sede de la embajada en la Ciudad de México. Remarcó que, actualmente, también hay un diálogo político con potencial comercial y vigoroso intercambio cultural, entre otros aspectos. 

Este 2025, Rusia celebra su fiesta nacional en las condiciones de continuidad de la guerra híbrida total desatada por los países occidentales, con Ucrania a la cabeza, buscando destruir el sistema estatal, la identidad nacional, tradiciones y la cultura rusa de vieja data, sin embargo, el pueblo ruso ha resistido esta embestida. Al respecto, el diplomático destacó la unidad nacional del pueblo ruso frente a la crisis ucraniana, no obstante, admitió, “una solución a este conflicto es necesaria para todo el mundo”.

Al centro, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, acompañado del vocero nacional, Homero Aguirre Enríquez, el catedrático de la Universidad Chapingo, Abel Pérez Zamorano, y el ex diputado federal, Brasil Acosta Peña. 

Al evento acudieron exponentes del Movimiento Antorchista y su delegación extendió una cordial felicitación al gobierno y pueblo ruso, resaltando la fraterna relación que mantienen México y Rusia, así como el valioso intercambio cultural y la cooperación académica y cultural, ya que este movimiento ha difundido la historia rusa, las lecciones que se extraen de ella para los movimientos populares y los pueblos que buscan una transformación en sus países. 

Diversas expresiones culturales forman parte de las actividades conmemorativas para celebrar el Día de Rusia ya que es un evento cívico popular que transmiten sentimientos de patriotismo, unidad nacional de todos los pueblos de Rusia, por lo que también fueron invitados exponentes radicados en México de las diferentes etnias y creencias religiosas del país euroasiático. 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.

Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.