Cargando, por favor espere...
Con motivo de la celebración del Día Nacional de Rusia, la embajada de Rusia en México realizó un evento alusivo encabezado por el embajador, Nikolay Sofinskiy, en la Ciudad de México, al que acudieron diplomáticos, exponentes gubernamentales, académicos, movimientos sociales y ciudadanos rusos radicados en tierra azteca.
El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990, que luego sirvió de base para la constitución del Día Nacional de Rusia, por lo que es una de las festividades más importantes del país en su historia contemporánea a pesar de su larga historia.
En su mensaje, Sofinskiy señaló que Rusia, ha desarrollado un camino propio, que incluyó un cambio radical de las bases políticas de la gobernanza del país, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico, la reorganización del sistema de seguridad social, entre otros aspectos, sin embargo, aún hay pendientes, “hay muchos problemas, pero estamos absolutamente seguros que seguiremos el rumbo elegido, desempeñando el papel de un actor global, activo, con su propia política independiente y soberana” aseveró.
Destacó que, durante el periodo de los últimos tres años, a pesar de todas las sanciones y los bloqueos, Rusia ha logrado resultados destacados. “La economía de Rusia superó la mayoría de los problemas y se ha vuelto autosuficiente, se recuperaron los flujos de inversión y comercio, solo cambiando la geografía. Por primera vez en treinta años, en 2024, el PIB de Rusia, por paridad de poder adquisitivo, ocupó el cuarto lugar a nivel internacional; el crecimiento económico de 4.1% y el déficit presupuestario en el nivel mínimo. Todos estos datos confirman que Rusia eligió el rumbo correcto”, aseveró.
Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México.
Hacia adelante, sostuvo el diplomático, Rusia seguirá apoyando la reestructuración de relaciones internacionales cuyo objetivo ha de terminar los restos del neocolonialismo, afirmar la multipolaridad del derecho internacional, como puntos de referencia. “Tenemos la intención de seguir en estas tareas en adelante, no solo por los intereses de Rusia, sino por la inmensa mayoría de la comunidad internacional” indicó Sofinskiy
El diplomático dijo que hay muchas maneras de tratar las tendencias del mundo moderno, los cuales siguen siendo turbulentos en numerosos aspectos, sin embargo, “Rusia parte del entendimiento de que las relaciones internacionales han alcanzado una línea que requiere nuestra comprensión común, además de esfuerzos mutuos para determinar los medios para seguir desarrollándolas en un marco verdaderamente legal, por lo que Rusia está dispuesta a seguir en esta tarea y cuenta con el apoyo de muchos países que apoyan la multipolaridad” dijo.
Cuando se cumplen 135 años de relaciones diplomáticas entre México y Rusia, las relaciones entre ambos países siguen siendo de confianza y entendimiento mutuo, ya que la amistad entre ambos países tiene la prueba del tiempo resaltó el diplomático ruso en la sede de la embajada en la Ciudad de México. Remarcó que, actualmente, también hay un diálogo político con potencial comercial y vigoroso intercambio cultural, entre otros aspectos.
Este 2025, Rusia celebra su fiesta nacional en las condiciones de continuidad de la guerra híbrida total desatada por los países occidentales, con Ucrania a la cabeza, buscando destruir el sistema estatal, la identidad nacional, tradiciones y la cultura rusa de vieja data, sin embargo, el pueblo ruso ha resistido esta embestida. Al respecto, el diplomático destacó la unidad nacional del pueblo ruso frente a la crisis ucraniana, no obstante, admitió, “una solución a este conflicto es necesaria para todo el mundo”.
Al centro, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, acompañado del vocero nacional, Homero Aguirre Enríquez, el catedrático de la Universidad Chapingo, Abel Pérez Zamorano, y el ex diputado federal, Brasil Acosta Peña.
Al evento acudieron exponentes del Movimiento Antorchista y su delegación extendió una cordial felicitación al gobierno y pueblo ruso, resaltando la fraterna relación que mantienen México y Rusia, así como el valioso intercambio cultural y la cooperación académica y cultural, ya que este movimiento ha difundido la historia rusa, las lecciones que se extraen de ella para los movimientos populares y los pueblos que buscan una transformación en sus países.
Diversas expresiones culturales forman parte de las actividades conmemorativas para celebrar el Día de Rusia ya que es un evento cívico popular que transmiten sentimientos de patriotismo, unidad nacional de todos los pueblos de Rusia, por lo que también fueron invitados exponentes radicados en México de las diferentes etnias y creencias religiosas del país euroasiático.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto.
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx