Cargando, por favor espere...

Internacional
Los BRICS dan la bienvenida a cinco países más
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.


Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023. Son Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán, y Etiopía, los que se unieron al grupo BRICS.

Arabia Saudí había aceptado la invitación del bloque para unirse a ellos. Para el príncipe Faisal bin Farhan el grupo es “un canal beneficioso e importante” para fortalecer la cooperación económica.

El 24 de agosto de 2023, durante la XV Cumbre de la organización en Sudáfrica, los BRICS aprobaron la adhesión del país árabe junto con cinco otros Estados a partir de enero de 2024.

“El Reino de Arabia Saudita obtuvo la membresía plena en la organización BRICS, entre otras seis naciones, lo que fortalecerá su posición en el escenario mundial”, dice el comunicado de la televisión estatal.

Argentina también estaba invitado para unirse al organismo a partir de este primero de enero de 2024, junto a los otros Estados que ya se incorporaron, sin embargo, al último declinó formalmente la invitación a finales de diciembre.

Hoy en día, los BRICS representan el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB global y el 18% del comercio internacional. Varios países como Argelia, Bolivia, Indonesia, Irán, Turquía, y Bangladés figuran entre los que también solicitaron su adhesión al bloque.

 

Rusia asume la presidencia de los Brics

Rusia espera un trabajo fructífero con los países Brics al asumir la presidencia temporal del grupo, aseguró líder, Vladimir Putin. “En total, en el marco de la presidencia, está previsto celebrar más de 200 eventos de diversos niveles y direcciones en muchas ciudades de Rusia”, refirió el mandatario.

Entre las prioridades están una mayor interacción en el campo de la ciencia, la alta tecnología, la salud y la ecología, así como la cultura, el deporte, los intercambios juveniles, entre otros.

“Invitamos a participar en ellos a representantes de las naciones con ánimos de cooperar con nuestra organización. Tendremos cumbre de la organización en octubre en Kazán”, señaló.

Putin recordó la llegada de nuevos miembros con pleno derecho a la organización: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, y afirmó que esto "demuestra de manera convincente la creciente autoridad de la asociación y su papel en los asuntos mundiales. Brics atrae cada vez más partidarios y personas de ideas afines, Estados que comparten los principios fundamentales que subyacen a sus actividades”, comunicó el presidente.

La presidencia rusa de los BRICS funcionará bajo el lema: “Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales equitativos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.