Cargando, por favor espere...

Periodista ucraniano nazi llama a matar niños rusos
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
Cargando...

El presentador del canal ucraniano '24', Fakhrudin Sharafmal, hizo este martes un llamamiento a favor de la exterminación de niños rusos, tras invocar la doctrina de la solución final del nazi Adolf Eichmann, considerado como 'arquitecto' del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

"Ya que en Rusia nos llaman nazis, fascistas, etc., me gustaría citar a Adolf Eichmann, quien dijo que para destruir una nación es necesario, ante todo, matar a los niños. Porque si se mata a sus padres, los hijos crecerán y, definitivamente, se vengarán. Matando a los niños, nunca crecerán y la nación desaparecerá", dijo el periodista durante una transmisión.

Sharafmal recordó que los militares ucranianos no pueden "aniquilar a los niños rusos porque está prohibido por las reglas de guerra", así como por algunas convenciones, pero se dijo dispuesto a llevar a cabo su plan con sus propias manos. "Yo no soy de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Y cuando tenga la oportunidad de eliminar a los rusos, definitivamente lo haré. Ya que me llaman nazi, me adhiero a la doctrina de Adolf Eichmann, y haré todo lo que esté en mi mano para que tanto ustedes como sus hijos no vivan nunca en esta tierra", dijo.

El presentador fue más allá y dijo que ahora no se trata de la obtención de la paz, sino de la victoria del pueblo ucraniano. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo", continuó.

"Esperamos que una nación como Rusia y los rusos no vuelvan a quedarse en esta tierra. […] Y espero que cada uno contribuya con su aporte y mate al menos a un 'moskal' [insulto étnico a los rusos usado principalmente en otras naciones eslavas]", concluyó.

En su anuncio sobre el inicio de la operación militar especial en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, subrayó que el objetivo principal de la misma es "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania, así como a defender a la población de Donbass, víctima de "abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev".

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia.

"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R