Cargando, por favor espere...

Israel ataca campo de refugiados en Palestina
Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.
Cargando...

Los nuevos ataques de Israel se concentraron en el campo de refugiados Nusseirat en el centro del territorio palestino de Gaza.

 

 

Israel reanudó en horas de la madrugada del viernes los ataques y bombardeos contra el Líbano y la Franja de Gaza como parte de la serie de agresiones realizadas por el estado israelí contra territorios palestinos durante el mes sagrado del Ramadán.

Medios libaneses indicaron que una de las bombas israelíes cayó en una zona situada entre la llanura de Ras al-Ayn y el campamento de refugiados palestinos de Rashidieh, al sur de la ciudad de Tiro.

Otros cohetes golpearon zonas agrícolas cercanas que no cuentan con presencia militar.

 

 

Por el momento, las autoridades libanesas no han reportado víctimas que lamentar a causa del bombardeo israeli.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron en un comunicado que el bombardeo estuvo dirigido a supuestos objetivos del movimiento de resistencia palestino Hamás en el sur del Líbano.

En el texto, las FDI responsabilizan al Estado libanés de los ataques contra el territorio israelí lanzado desde el país árabe.

 

 

Hamás responsabilizó a Israel de los ataques y pidió a los grupos palestinos unirse contra la ocupación israelí.

La agencia de noticias Wafa indicó que las fuerzas israelíes reanudaron este viernes sus bombardeos contra la Franja de Gaza.

También se reportaron disparos desde barcos de guerra israelíes contra la playa de la ciudad de Beit Lahia en el norte de la Franja de Gaza.

Los bombardeos israelíes se producen en medio de una reunión de emergencia del Gabinete de Seguridad convocada por el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu. Al inicio de la reunión, declaró que Tel Aviv "devolverá el golpe a sus enemigos, y pagarán el precio por cualquier agresión".

 

 

Dichos ataques y agresiones de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí irrumpió en la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, agrediendo brutalmente a los civiles palestinos que se encontraban orando.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Embajador de la Federación de Rusia en México

No se concreta el sistema de pago conjunto

Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.