Cargando, por favor espere...

Países hostiles a Rusia pagarán gas ruso en rublos a partir del 1 de abril
"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Cargando...

Los contratos de gas vigentes se suspenderán en caso de negativa a pagar en rublos, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", enfatizó.

Si los pagos no se realizan en rublos, insistió, “consideraremos que los compradores no cumplieron su parte con todas las consecuencias que de esto derivan".

"En realidad, ¿qué sucede? ¿qué ocurrió? Entregamos nuestros recursos a los consumidores europeos, en este caso gas. Ellos recibieron el gas, nos pagaron en euros y luego congelaron esos pagos. Tenemos fundamentos para considerar que una parte del gas ha sido entregado a Europa, de hecho, gratis", explicó.

El presidente subrayó que "eso no puede seguir así, más aún que los nuevos pagos en euros o dólares también puede ser congelados".

Además, afirmó que los países hostiles deberán pagar el gas ruso en rublos a partir del 1 de abril.

"Para adquirir el gas natural, [los países hostiles] deberán abrir una cuenta en rublos en los bancos rusos para que puedan hacer los desembolsos en esa moneda desde el 1 de abril", dijo el mandatario en una reunión gubernamental.

La lista de países hostiles incluye a más de 45 Estados, entre ellos la totalidad de la Unión Europea, que impusieron sanciones a Rusia por su operación militar en Ucrania, alegando las solicitudes de las repúblicas populares Donetsk y Lugansk ante la presunta "agresión" de Kiev.

El mandatario remarcó que las compañías de su país seguirán despachando el gas en las cantidades y los precios pactados.

"Rusia valora su reputación. Cumplimos y seguiremos cumpliendo todos los contratos, incluidos los del gas. Seguiremos suministrando gas en los volúmenes y los precios establecidos en los contratos a largo plazo", recalcó.

El mandatario ruso también consideró que las sanciones de Occidente son el precio que paga Rusia por su libertad e independencia.

"Básicamente, son las sanciones por nuestro derecho a la libertad, a ser independientes, a ser Rusia", dijo Putin en una reunión sobre el desarrollo de la aviación rusa, destacando que Rusia está siendo castigada por su rechazo a "sacrificar sus intereses y valores tradicionales".

Según Putin, "las sanciones ilegítimas" se introdujeron durante años y buscan "frenar el desarrollo de Rusia, socavar nuestra soberanía, menoscabar el potencial en producción, finanzas, tecnología".

EEUU, señaló, procura desencadenar una guerra económica contra Rusia, que ya está en curso.

Putin también denunció que Occidente va a buscar otros motivos para introducir más sanciones antirrusas, así que no se puede esperar cambios en su curso político.

A este respecto, pidió al Gobierno ruso, el Banco Central de Rusia y las autoridades regionales que en su trabajo "se guíen por el hecho de que la presión de las sanciones sobre el país se preservará".

Según el decreto del presidente ruso, el nuevo sistema de pagos en rublos se aplicará solo a los suministros de Gazprom por gasoductos.

"A partir del 1 de abril de 2022 el pago por los suministros de gas natural en estado gaseoso, (...) realizados después del 1 de abril de 2022 por los residentes-actores de la actividad económica internacional que tienen el derecho exclusivo a exportar el gas natural en estado gaseoso, se efectúa en rublos", dice el texto del decreto, publicado por el Kremlin.

De acuerdo con la ley Sobre exportación del gas, este derecho exclusivo a vender al extranjero gas natural en estado gaseoso —es decir por gasoductos— lo tiene solo Gazprom.

El documento estipula que el nuevo requisito se aplicará a los contratos entre Gazprom y las empresas extranjeras que suministrar gas a los países que Moscú considera hostiles, así como a los contratos con las compañías extranjeras registrada en esos Estados.

Estas empresas tendrán que solicitar en el banco ruso Gazprombank (fundado por Gazprom) la apertura de las cuentas en rublos, a dónde podrán dirigir los fondos para pagar por el gas en sus monedas nacionales, tal y como lo estipulan los contratos actuales, y el banco, a su vez, las convertirá en rublos según el cambio de la bolsa de Moscú.

La comisión gubernamental rusa para el control de las inversiones extranjeras tendrá el derecho de otorgar el permiso a empresas extranjeras de comercializar con Gazprom sin cumplir con los nuevos requisitos.

Actualmente la UE importa el 90% del gas que necesita y Rusia sigue siendo su mayor proveedor con el 40% de los envíos.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda de gas en la UE alcanzó los 552.000 millones de metros cúbicos en 2021.

El 23 de marzo pasado Putin anunció que los países a los que Moscú considera "hostiles", entre ellos los 27 miembros de la Unión Europea (UE), tendrán que pagar en rublos por el gas y pidió al Banco Central y al Gabinete de Ministros determinar en una semana el procedimiento para realizar esas transacciones.

Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó el 24 de febrero pasado para "desmilitarizar" y "desnazificar" Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.

Decenas de empresas anunciaron desde finales de febrero la decisión de suspender sus negocios en y con Rusia.

Por vez primera, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central y, en el caso de países como EEUU, Canadá, Reino Unido y Australia, el embargo sobre la importación de petróleo ruso.

Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria y Corea del Norte. Desde mediados de febrero pasado se activaron más de 5.200 nuevas medidas restrictivas en relación con Rusia, en adición a más de 2.750 que ya estaban en vigor.

 

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.

"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.