Cargando, por favor espere...

Rusia concluye con éxito primera etapa de su operación militar
Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.
Cargando...

Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.

El titular confirmó que las Fuerzas Armadas de Ucrania han sufrido un daño esencial, tras haber sido destruida casi completamente la Fuerza Aérea y las defensas antiaéreas, mientras que la Armada ha "dejado de existir".

"En general, las tareas de la primera etapa de la operación han sido cumplidas. Ha sido reducido considerablemente el potencial de las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que permite concentrar la atención y las fuerzas en la tarea principal: la liberación de Donbass", dijo.

Shoigú calificó de "irresponsables" los suministros de armas de Occidente a Ucrania y señaló que la entrega no controlada de armas entre la población y entre mercenarios puede crear amenazas para la propia Europa.

En el marco de una consulta por videoconferencia en el Ministerio de Defensa, el ministro anunció la eliminación de unos 600 mercenarios en Ucrania en las últimas dos semanas, así como la salida del país de más de 500.

En total, desde el inicio de la operación militar rusa, han sido destruidos 123 aviones, 74 helicópteros, 311 vehículos aéreos no tripulados, mil 738 tanques y otros vehículos blindados de combate, 181 lanzacohetes múltiples, 726 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 1.592 piezas de vehículos militares especiales.

El ministro subrayó que Rusia sigue con atención las declaraciones de los líderes de ciertos países de la OTAN sobre su intención de suministrar aviones y sistemas antiaéreos a Ucrania y que una reacción apropiada tendrá lugar en caso de que se concreten estos planes. La operación militar, aseguró, continuará hasta que se cumplan los objetivos definidos.

El pasado 24 de febrero, Rusia lanzó una operación militar especial para "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania y poner fin a los acosos y al genocidio de la población de Donbass alentados por Kiev. 

Mientras tanto, los países occidentales continúan suministrando a diario armas a Ucrania para que haga frente al operativo militar de Moscú.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.

La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el

Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.

Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139