Cargando, por favor espere...
Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.
El titular confirmó que las Fuerzas Armadas de Ucrania han sufrido un daño esencial, tras haber sido destruida casi completamente la Fuerza Aérea y las defensas antiaéreas, mientras que la Armada ha "dejado de existir".
"En general, las tareas de la primera etapa de la operación han sido cumplidas. Ha sido reducido considerablemente el potencial de las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que permite concentrar la atención y las fuerzas en la tarea principal: la liberación de Donbass", dijo.
Shoigú calificó de "irresponsables" los suministros de armas de Occidente a Ucrania y señaló que la entrega no controlada de armas entre la población y entre mercenarios puede crear amenazas para la propia Europa.
En el marco de una consulta por videoconferencia en el Ministerio de Defensa, el ministro anunció la eliminación de unos 600 mercenarios en Ucrania en las últimas dos semanas, así como la salida del país de más de 500.
En total, desde el inicio de la operación militar rusa, han sido destruidos 123 aviones, 74 helicópteros, 311 vehículos aéreos no tripulados, mil 738 tanques y otros vehículos blindados de combate, 181 lanzacohetes múltiples, 726 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 1.592 piezas de vehículos militares especiales.
El ministro subrayó que Rusia sigue con atención las declaraciones de los líderes de ciertos países de la OTAN sobre su intención de suministrar aviones y sistemas antiaéreos a Ucrania y que una reacción apropiada tendrá lugar en caso de que se concreten estos planes. La operación militar, aseguró, continuará hasta que se cumplan los objetivos definidos.
El pasado 24 de febrero, Rusia lanzó una operación militar especial para "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania y poner fin a los acosos y al genocidio de la población de Donbass alentados por Kiev.
Mientras tanto, los países occidentales continúan suministrando a diario armas a Ucrania para que haga frente al operativo militar de Moscú.
El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.
Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.
El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción