El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Cargando, por favor espere...
La noche del siete de diciembre de 2024, grupos opositores armados arrebataron el poder al gobierno de la república socialista Siria; este hecho no puede calificarse como una revolución, sino como un golpe de Estado, porque se trata de una acción militar contraria a los intereses del pueblo sirio, fraguada y ejecutada por grupos de mercenarios financiados, armados y entrenados por fuerzas externas, las mismas que acosaran al gobierno de Bashar al-Assad desde que asumiera el poder hace 24 años; las mismas fuerzas empeñadas en mantener la guerra expansionista contra la Federación rusa, paso obligado de los países imperialistas en su ansiado objetivo de dominar completamente el planeta Tierra.
Hasta ahora, todos los intentos del imperialismo (con Estados Unidos a la cabeza) para derrocar al gobierno sirio habían fracasado: sanciones económicas, campañas mediáticas internacionales, envío de tropas y bombardeos contra la población civil no rindieron los frutos esperados. El acoso permanente contra Siria es parte de la guerra de Occidente por lograr su objetivo más alto, que es el dominio mundial.
Rusia y Siria siempre fueron naciones aliadas contra el dominio unipolar. La guerra permanente contra Al-Assad no fue ajena a la guerra contra Rusia, planeada e iniciada en Ucrania; ahora es evidente que el golpe de Estado contra el gobierno sirio es otro paso para lograr el mismo objetivo: un mundo unipolar; así se explica por qué la prensa occidental ha dejado de llamar “terroristas” y ahora llama “libertadores” y “revolucionarios” a los mercenarios que han dado el golpe de Estado.
El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo. El Medio Oriente amaneció con una nueva correlación de fuerzas muy desfavorable que los países imperialistas aprovecharán, como saqueadores que son.
Pero no sólo para Siria y Medio Oriente fue un día funesto, sino para todos los países que se oponen a la existencia de un mundo unipolar y que ahora serán bombardeados ideológicamente desde esta nueva posición, tal como ocurre desde la Franja de Gaza y El Líbano.
La realidad, sin embargo, está en movimiento y no solamente los explotadores pueden dar sorpresas, como en el caso sirio; los pueblos también pueden concertar alianzas, ése es el camino a seguir para los que están a favor de un mundo multipolar.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
El expresidente enfrenta penas que podrían sumar hasta 43 años de cárcel.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.
En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Redacción