La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Cargando, por favor espere...
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov dijo que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, visitará Moscú para conversar con su homólogo ruso Vladimir Putin el 14 de septiembre, informó este viernes, la agencia TASS.
"De hecho, la visita de Lukashenko se llevará a cabo el lunes 14 de septiembre, será una visita de trabajo. Tendrá conversaciones con el presidente Putin", detalló el portavoz, agregando que no está prevista la firma de papeles.
El portavoz no especificó dónde exactamente se llevarían a cabo las negociaciones. "Les informaremos [sobre el lugar] a tiempo", dijo Peskov, prometiendo también informar a los medios sobre los principales resultados de las conversaciones.
El 3 de septiembre, el primer ministro ruso Mikhail Mishustin visitó Minsk, donde se reunió con Lukashenko. Lukashenko dijo entonces que tiene la intención de poner puntos en todos los temas delicados entre los dos países durante la próxima visita a Moscú.
Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.
Alexander Lukashenko, quien fuera reelecto con el más de 80.1 por ciento de los votos en recientes comicios el pasado 10 de agosto, según los datos oficiales. No obstante, su triunfo desató una jornada de protestas por parte de la oposición, acusándolo de cometer supuesta fraude electoral.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Escrito por Redacción