Cargando, por favor espere...
Dos de los fundadores del Center for Humane Technology (Centro para la Tecnología Humana, en español), Tristan Harris y Aza Raskin, discutieron los peligros del modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial y sobre su imprudente liberación; esto en una presentación durante una reunión privada en San Francisco.
Los científicos explicaron que las nuevas tecnologías podrían cambiar el mundo de manera "fundamental", sin embargo, la forma en que se están implementando no es "segura y responsable", al contrario, es "muy peligrosa".
"El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA", dijo Harris, antiguo gestor de productos de Google. De acuerdo con los expertos, existen tres reglas básicas que hay que tener en cuenta a la hora de tratar con las tecnologías:
Harris y Raskin advirtieron que, hasta el momento, la tecnología simple de IA ha provocado sobrecarga de información, adicción, sexualización infantil, déficit de atención, noticias falsas y el colapso de la democracia. Consideran que los ingenieros buscaban conectar a la sociedad, pero en realidad "abrieron la caja de Pandora".
Los fundadores del Centro para la Tecnología Humana, que incluye una alianza sin precedentes de personas que trabajaron en algunas de las mayores compañías tecnológicas del mundo, afirmaron que son "viajeros en el tiempo" que intentar prevenir un futuro distópico. No es que la IA vaya a acabar con la humanidad, sino que el verdadero temor consiste en que "la superación personal de la IA supere a la inteligencia humana y tenga consecuencias inesperadas", señalan.
Por ejemplo, la capacidad de la IA de convertir el lenguaje en imágenes y leer la actividad cerebral para reconstruir imágenes y monólogos internos son motivos para empezar a preocuparse. Al mismo tiempo, hay que recordar que la tecnología puede resultar pirateada y convertida en una herramienta de vigilancia. Teniendo en cuenta que el lenguaje y el código informático son intercambiables, es fácil encontrar las vulnerabilidades de seguridad.
Con el paso del tiempo también van surgiendo nuevos modelos de IA, que van adquiriendo habilidades emergentes impredecibles y, de momento, no del todo comprensibles. Muchos de ellos pueden aprender cualquier cosa y los expertos no pueden predecir al 100 % cuál será su progreso.
"El futuro de la IA sigue siendo incierto", alertan los expertos, que advierten que esta tecnología puede aprender a sobresalir en cualquier campo, lo que generaría consecuencias imposibles de prever. De ese modo, es preocupante que ciertas empresas compitan por ocupar un lugar íntimo en nuestras vidas con 'chatbots' camuflados como 'amigos'.
Fuente: RT
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.
Escrito por Redacción