Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado la noche de este jueves dos decretos que reconocen a las regiones de Jersón y Zaporozhie como territorios independientes.
En los textos de los documentos se destaca que la medida se tomó "en conformidad con los principios y las normas del derecho internacional reconocidos universalmente".
El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU y los resultados de los referéndums celebrados en ambas provincias.
Esta misma jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el mandatario firmará los tratados de adhesión de cuatro nuevos territorios a Rusia: las repúblicas del Donbass (Donetsk y Lugansk) y las regiones de Zaporozhie y de Jersón.
La mayoría de la población que participó en los referendos, que también se celebraron en las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y de Lugansk (RPL), votó a favor de adherirse a Rusia, según los datos de las autoridades electorales. En concreto, el 93.11% de los electores en Zaporozhie y el 87.05% en Jersón votaron a favor de salir de Ucrania y pasar a formar parte de Rusia. Mientras, en la RPL y en la RPD votaron a favor del 'sí' el 98.42% y el 99.23 % de los electores, respectivamente.
¿Qué pasa a partir de ahora?
La Constitución rusa y las leyes federales prevén varios procedimientos para la adhesión de un estado extranjero o de una parte como nuevo sujeto de la federación. Una vez las regiones aspirantes a formar parte del estado ruso presenten sus solicitudes ante Moscú, el mandatario debe informar al Parlamento y al Gobierno sobre el asunto, explicó la semana pasada Konstantin Kosachev, portavoz adjunto de la Cámara Baja del Parlamento, en su cuenta de Telegram.
De alcanzarse un acuerdo político, deben elaborarse "proyectos de tratados internacionales de admisión de Estados extranjeros o de partes de ellos" a Rusia. Estos documentos regulan cuestiones como el nombre y el estatus de los nuevos territorios, la ciudadanía, la sucesión, el funcionamiento de los órganos públicos, la vigencia de la legislación, entre otros.
Una vez firmados estos tratados, la Corte Constitucional de Rusia se encargará de verificar si están en concordancia con la Carta Magna de la nación. De no encontrarse violaciones, el paso siguiente será la ratificación de los documentos por parte de la Duma Estatal (Cámara Baja) y el Consejo de Federación (Cámara Alta).
Al mismo tiempo, el proyecto de ley sobre la admisión de las nuevas regiones por Rusia se somete a la votación de la Duma Estatal y, tras obtener el visto bueno, se dirige a la Cámara Alta para su consideración. "Esta ley no entra en vigor hasta que los propios tratados internacionales hayan entrado en vigor", explicó Kosachev.
Tras anunciarse la celebración de referendos en las provincias de Jersón y Zaporozhie, así como en las repúblicas de Donetsk y Lugansk, desde Occidente ya aseguraron que no reconocerán los resultados de las consultas populares en dichos territorios y seguirán apoyando a Ucrania.
En particular, el presidente de EE.UU., Joe Biden, tachó el pasado viernes los referéndums de "farsa" y de "falso pretexto para intentar anexionarse partes de Ucrania por la fuerza, en flagrante violación del derecho internacional, incluida la Carta Magna de la ONU".
“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.
La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
Netflix tuvo 200 mil suscriptores menos en todo el mundo en el primer trimestre de 2022 respecto al cuarto trimestre del año anterior. Espera una pérdida de hasta 2 millones de usuarios en próximos meses.
Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.
El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.
El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.
En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Redacción