Cargando, por favor espere...

Putin reconoce como territorios independientes a regiones de Jersón y Zaporozhie
El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU, Occidente afirmó que no reconocerá votación popular y seguirá apoyando a Ucrania.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado la noche de este jueves dos decretos que reconocen a las regiones de Jersón y Zaporozhie como territorios independientes.

En los textos de los documentos se destaca que la medida se tomó "en conformidad con los principios y las normas del derecho internacional reconocidos universalmente".

El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU y los resultados de los referéndums celebrados en ambas provincias.

Esta misma jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el mandatario firmará los tratados de adhesión de cuatro nuevos territorios a Rusia: las repúblicas del Donbass (Donetsk y Lugansk) y las regiones de Zaporozhie y de Jersón.

La mayoría de la población que participó en los referendos, que también se celebraron en las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y de Lugansk (RPL), votó a favor de adherirse a Rusia, según los datos de las autoridades electorales. En concreto, el 93.11% de los electores en Zaporozhie y el 87.05% en Jersón votaron a favor de salir de Ucrania y pasar a formar parte de Rusia. Mientras, en la RPL y en la RPD votaron a favor del 'sí' el 98.42% y el 99.23 % de los electores, respectivamente.

 

¿Qué pasa a partir de ahora?

La Constitución rusa y las leyes federales prevén varios procedimientos para la adhesión de un estado extranjero o de una parte como nuevo sujeto de la federación. Una vez las regiones aspirantes a formar parte del estado ruso presenten sus solicitudes ante Moscú, el mandatario debe informar al Parlamento y al Gobierno sobre el asunto, explicó la semana pasada Konstantin Kosachev, portavoz adjunto de la Cámara Baja del Parlamento, en su cuenta de Telegram.

De alcanzarse un acuerdo político, deben elaborarse "proyectos de tratados internacionales de admisión de Estados extranjeros o de partes de ellos" a Rusia. Estos documentos regulan cuestiones como el nombre y el estatus de los nuevos territorios, la ciudadanía, la sucesión, el funcionamiento de los órganos públicos, la vigencia de la legislación, entre otros.

Una vez firmados estos tratados, la Corte Constitucional de Rusia se encargará de verificar si están en concordancia con la Carta Magna de la nación. De no encontrarse violaciones, el paso siguiente será la ratificación de los documentos por parte de la Duma Estatal (Cámara Baja) y el Consejo de Federación (Cámara Alta).

Al mismo tiempo, el proyecto de ley sobre la admisión de las nuevas regiones por Rusia se somete a la votación de la Duma Estatal y, tras obtener el visto bueno, se dirige a la Cámara Alta para su consideración. "Esta ley no entra en vigor hasta que los propios tratados internacionales hayan entrado en vigor", explicó Kosachev.

Tras anunciarse la celebración de referendos en las provincias de Jersón y Zaporozhie, así como en las repúblicas de Donetsk y Lugansk, desde Occidente ya aseguraron que no reconocerán los resultados de las consultas populares en dichos territorios y seguirán apoyando a Ucrania.

En particular, el presidente de EE.UU., Joe Biden, tachó el pasado viernes los referéndums de "farsa" y de "falso pretexto para intentar anexionarse partes de Ucrania por la fuerza, en flagrante violación del derecho internacional, incluida la Carta Magna de la ONU".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.

En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.

Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

La Comunidad Rusa en México llamó a los mexicanos a mantener la neutralidad y revisar con cautela todas las noticias que se les presentan por los distintos medios de comunicación.