Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado la noche de este jueves dos decretos que reconocen a las regiones de Jersón y Zaporozhie como territorios independientes.
En los textos de los documentos se destaca que la medida se tomó "en conformidad con los principios y las normas del derecho internacional reconocidos universalmente".
El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU y los resultados de los referéndums celebrados en ambas provincias.
Esta misma jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el mandatario firmará los tratados de adhesión de cuatro nuevos territorios a Rusia: las repúblicas del Donbass (Donetsk y Lugansk) y las regiones de Zaporozhie y de Jersón.
La mayoría de la población que participó en los referendos, que también se celebraron en las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y de Lugansk (RPL), votó a favor de adherirse a Rusia, según los datos de las autoridades electorales. En concreto, el 93.11% de los electores en Zaporozhie y el 87.05% en Jersón votaron a favor de salir de Ucrania y pasar a formar parte de Rusia. Mientras, en la RPL y en la RPD votaron a favor del 'sí' el 98.42% y el 99.23 % de los electores, respectivamente.
¿Qué pasa a partir de ahora?
La Constitución rusa y las leyes federales prevén varios procedimientos para la adhesión de un estado extranjero o de una parte como nuevo sujeto de la federación. Una vez las regiones aspirantes a formar parte del estado ruso presenten sus solicitudes ante Moscú, el mandatario debe informar al Parlamento y al Gobierno sobre el asunto, explicó la semana pasada Konstantin Kosachev, portavoz adjunto de la Cámara Baja del Parlamento, en su cuenta de Telegram.
De alcanzarse un acuerdo político, deben elaborarse "proyectos de tratados internacionales de admisión de Estados extranjeros o de partes de ellos" a Rusia. Estos documentos regulan cuestiones como el nombre y el estatus de los nuevos territorios, la ciudadanía, la sucesión, el funcionamiento de los órganos públicos, la vigencia de la legislación, entre otros.
Una vez firmados estos tratados, la Corte Constitucional de Rusia se encargará de verificar si están en concordancia con la Carta Magna de la nación. De no encontrarse violaciones, el paso siguiente será la ratificación de los documentos por parte de la Duma Estatal (Cámara Baja) y el Consejo de Federación (Cámara Alta).
Al mismo tiempo, el proyecto de ley sobre la admisión de las nuevas regiones por Rusia se somete a la votación de la Duma Estatal y, tras obtener el visto bueno, se dirige a la Cámara Alta para su consideración. "Esta ley no entra en vigor hasta que los propios tratados internacionales hayan entrado en vigor", explicó Kosachev.
Tras anunciarse la celebración de referendos en las provincias de Jersón y Zaporozhie, así como en las repúblicas de Donetsk y Lugansk, desde Occidente ya aseguraron que no reconocerán los resultados de las consultas populares en dichos territorios y seguirán apoyando a Ucrania.
En particular, el presidente de EE.UU., Joe Biden, tachó el pasado viernes los referéndums de "farsa" y de "falso pretexto para intentar anexionarse partes de Ucrania por la fuerza, en flagrante violación del derecho internacional, incluida la Carta Magna de la ONU".
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.
El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.
Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
День русского языка
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Redacción