La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Cargando, por favor espere...
El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia: los globos, así lo ha informado 'Politico' en uno de sus artículos. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia y podrían llegar a utilizarse para rastrear armas hipersónicas.
"Las plataformas de altitud alta o altitud muy alta tienen muchas ventajas por su resistencia en la estación, maniobrabilidad y también flexibilidad para múltiples cargas útiles", aseguró Tom Karako, miembro principal del Programa de Seguridad Internacional y director del Proyecto de Defensa de Misiles en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Según explica la publicación, el Pentágono sigue invirtiendo en estos proyectos porque los militares podrían utilizar los globos para diversas misiones.
En los últimos dos años, el Departamento de Defensa de EEUU se ha gastado alrededor de 3.8 millones de dólares en proyectos de aerostáticos y planea gastar 27.1 millones de dólares en el año fiscal 2023 para continuar trabajando en múltiples esfuerzos, según indican los documentos presupuestarios.
Mientras tanto, el Pentágono está trabajando en su propio programa de armas hipersónicas, a pesar de que la última prueba que hicieron fue un fracaso. Estados Unidos espera que los globos puedan ayudar a rastrear y disuadir las armas similares que están desarrollando China y Rusia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que gracias a los diseñadores rusos el país dispone de armas que no tienen equivalentes en el mundo.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.
Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Escrito por Redacción