Cargando, por favor espere...
El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas, según la entidad.
"Como resultado de las actividades conjuntas de Roskomnadzor y el Ministerio del Interior en los años 2020 y 2021, 84 mil 569 sitios web y sus páginas individuales que contenían información sobre propaganda de drogas fueron incluidos en el Registro Unificado de Información Prohibida", dice el informe.
Añade que entre ellos hay 4 mil 179 cuentas y canales de usuarios de Telegram, así como 10 mil 498 sitios web especializados.
Se precisa que, en caso de detectar información prohibida, Roskomnadzor se dirige a la administración de los sitios de internet, incluidas las redes sociales, para que eliminen dicha información de manera rápida.
La negativa a eliminar la información prohibida, incluida la propaganda de drogas, se castiga en Rusia con una multa de entre 3 y 8 millones de rublos (de 42 mil 500 a 113 mil 400 dólares) por la primera infracción.
En caso de infracciones repetidas, se imponen multas equivalentes a entre 10 a 20% de los ingresos anuales.
Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación india en el quinto Foro Económico Oriental.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Escrito por Redacción