Cargando, por favor espere...

Diplomático ruso afirma que Alemania cuenta con un programa biológico militar en Ucrania
Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
Cargando...

Los documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declara el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

El diplomático subraya que dicho programa puede ser igual de peligroso que los experimentos biológicos de EEUU.

Según declaró Gatilov durante su discurso en la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme de la ONU, el programa alemán tenía por objeto estudiar el potencial de algunas enfermedades mortales —como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo— en las condiciones de Europa del Este.

"Las actividades de Alemania, previamente desconocidas para el público en general, representan la misma amenaza que los experimentos biológicos de EEUU y requieren un estudio detallado", subrayó el diplomático.

Este 31 de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia nombró a los funcionarios estadounidenses involucrados en la creación de componentes de armas biológicas en Ucrania. Entre ellos está Robert Pope, director del Programa Cooperativo de Reducción de Amenazas. Según el ente, el objetivo de este programa era atraer a los Estados postsoviéticos a la guerra biológica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.