Cargando, por favor espere...

Sequías en México se recrudecen y pegan a los más pobres 
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
Cargando...

Las sequías en México empiezan a recrudecerse y los afectados son los más pobres, aquellos que presentan mayores dificultades para acceder al agua potable. La falta de inversión y políticas públicas para infraestructura a favor de la captación de agua, presas, limpieza de ríos, entre otros, ha afectado a miles de campesinos del país y a familias que viven en la periferia, que no cuentan con agua potable.

En diversas regiones del país, la población padece ya la falta de agua, sobre todo en entidades del norte de México. Dicha situación se empieza a tornar grave y puede desencadenar en conflictos sociales.

En 2021, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el almacenamiento de las presas en el país estaba un 10 por ciento por debajo de los niveles del 2020, incluyendo 111 de las principales presas del país por debajo del 26 por ciento de su capacidad; siendo los estados de mayor gravedad Sinaloa con 47 por ciento, Coahuila con 40 por ciento y Querétaro con 20 por ciento.

En este último, un ejemplo son los campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio, en el colmo, pues se encuentran ubicadas en las cercanías del Acueducto II, obra que arrancó desde 2006.

En ese entonces, los funcionarios de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) se comprometieron a dotar del vital líquido a los campesinos, pero no tuvieron respuesta. Fue hasta 2021 cuando este organismo firmó por escrito ese compromiso, pero siguen sin resolver la demanda básica. La paraestatal argumenta falta de recursos.

Querétaro se ha convertido en uno de los estados donde la falta de agua se ha hecho una constante ya que, de acuerdo con cifras oficiales, cada año se extrae más agua del acuífero del Valle de Querétaro, que comprende los municipios de la capital, Corregidora y El Marqués.

 

Colonias sin agua 

Por otro lado, habitantes de los municipios de Los Reyes, La Paz y Chicoloapan, en el Estado de México, se han quejado de la falta de agua en sus hogares. “No tenemos agua. Desde diciembre empezó a fallar el agua”, afirmó Leonor Martínez, habitante de la colonia El Salado, de Los Reyes.

Denunció que a pesar de que ya pagaron su anualidad de servicio de agua, no tienen acceso a este líquido, mientras que las autoridades sólo justifican el por qué no les han podido restablecer el agua, prometieron que este 28 de marzo ya tendrían reestablecido el servicio.

Por ello, llamaron a las autoridades: “así como nos cobran el agua, por favor queremos un buen servicio. No tiene caso que uno esté pagando y que también estemos comprando agua privada porque, la verdad, no tenemos dinero para estar haciendo otros gastos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.

Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139