Cargando, por favor espere...
La asociación civil Causa en Común dio a conocer en su informe “Atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios”, que, durante los primeros tres meses de este año, las masacres aumentaron en un 19.6 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.
En este lapso, se han registrado 104 multihomicidios, siete menos que los ocurridos en los últimos tres meses del año pasado, cuando sumaron 111. Mientras que en enero hubo 47, 33 en febrero y al concluir marzo, suman 24, señala Causa en Común.
Durante los 88 días que han transcurrido de este 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18 por ciento), es decir, ocho cada semana, cifra que representa 19.6 por ciento de lo acumulado el año pasado.
Además, de acuerdo con el último reporte de la organización, durante el primer bimestre de este año ocurrieron 80 eventos de este tipo, lo que representa un incremento de 14.29 por ciento en comparación con los dos meses previos, en los que sumaron 70.
Una masacre es considerada como tal cuando más de tres personas son asesinadas en un mismo episodio violento, por lo que se estima que al menos 318 individuos han perdido la vida en multihomicidios este año.
Sin embargo, este número podría ser mayor, al señalar que algunas de las masacres cometidas en México han dejado como saldo a más de una decena de personas sin vida.
Como ejemplo reciente está el episodio ocurrido la noche del domingo pasado en un palenque de Zinapécuaro, Michoacán, donde 20 personas fueron asesinadas, y en el mismo estado, hace poco más de un mes, un comando asesinó y se llevó los cuerpos de las víctimas, cuya identidad, cantidad y paradero no ha sido precisado por las autoridades.
Genaro Ahumada, investigador de Causa en Común, dijo a La Razón que el equipo de esta organización ya evalúa las características de esta forma de violencia en México y, a pesar de no contar todavía con los resultados, afirmó que lo ocurrido en Zinapécuaro se ubica como una de las masacres más grandes registradas en los últimos años en el país.
AMLO: “México es un país con tranquilidad”
Cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina de este martes que el país vive con tranquilidad y paz, e incluso, acusó a la oposición de “andan sólo en busca de, coloquialmente hablando, de las podridas, en eso andan. Entonces, inventan”.
Y fue más allá, al afirmar que México es un país con tranquilidad, con paz, que la violencia está limitada a muy pocas regiones del país y que tiene que ver más con el enfrentamiento de bandas.
“Ya no es el tiempo de antes, cuando se le declaró la guerra a la delincuencia organizada, que perdieron la vida muchos inocentes, llegaron a llamarles daños colaterales. Sí se acuerdan, ¿verdad? Ya eso no afortunadamente sucede y hay una disminución en la incidencia delictiva en el país en general”, dijo.
La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
La UIF denunció ante la FGR a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta PGR, por lavado de dinero en su modalidad de defraudación fiscal y tráfico de influencias derivado del caso Pandora Papers.
La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.
"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".
Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.
Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.
El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.
La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.
El objetivo imperial y sus empresas multinacionales consiste en controlar recursos estratégicos y rutas clave para distribuirlos y definir precios en el mercado mundial.
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción