Cargando, por favor espere...

Masacres no paran; AMLO insiste que México es un país con paz
En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.
Cargando...

La asociación civil Causa en Común dio a conocer en su informe “Atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios”, que, durante los primeros tres meses de este año, las masacres aumentaron en un 19.6 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

En este lapso, se han registrado 104 multihomicidios, siete menos que los ocurridos en los últimos tres meses del año pasado, cuando sumaron 111. Mientras que en enero hubo 47, 33 en febrero y al concluir marzo, suman 24, señala Causa en Común.

Durante los 88 días que han transcurrido de este 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18 por ciento), es decir, ocho cada semana, cifra que representa 19.6 por ciento de lo acumulado el año pasado.

Además, de acuerdo con el último reporte de la organización, durante el primer bimestre de este año ocurrieron 80 eventos de este tipo, lo que representa un incremento de 14.29 por ciento en comparación con los dos meses previos, en los que sumaron 70.

Una masacre es considerada como tal cuando más de tres personas son asesinadas en un mismo episodio violento, por lo que se estima que al menos 318 individuos han perdido la vida en multihomicidios este año.

Sin embargo, este número podría ser mayor, al señalar que algunas de las masacres cometidas en México han dejado como saldo a más de una decena de personas sin vida.

Como ejemplo reciente está el episodio ocurrido la noche del domingo pasado en un palenque de Zinapécuaro, Michoacán, donde 20 personas fueron asesinadas, y en el mismo estado, hace poco más de un mes, un comando asesinó y se llevó los cuerpos de las víctimas, cuya identidad, cantidad y paradero no ha sido precisado por las autoridades.

Genaro Ahumada, investigador de Causa en Común, dijo a La Razón que el equipo de esta organización ya evalúa las características de esta forma de violencia en México y, a pesar de no contar todavía con los resultados, afirmó que lo ocurrido en Zinapécuaro se ubica como una de las masacres más grandes registradas en los últimos años en el país.
 

AMLO: “México es un país con tranquilidad”
Cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina de este martes que el país vive con tranquilidad y paz, e incluso, acusó a la oposición de “andan sólo en busca de, coloquialmente hablando, de las podridas, en eso andan. Entonces, inventan”.

Y fue más allá, al afirmar que México es un país con tranquilidad, con paz, que la violencia está limitada a muy pocas regiones del país y que tiene que ver más con el enfrentamiento de bandas.

“Ya no es el tiempo de antes, cuando se le declaró la guerra a la delincuencia organizada, que perdieron la vida muchos inocentes, llegaron a llamarles daños colaterales. Sí se acuerdan, ¿verdad? Ya eso no afortunadamente sucede y hay una disminución en la incidencia delictiva en el país en general”, dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.

La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.

En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.

Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.