Cargando, por favor espere...

Masacres no paran; AMLO insiste que México es un país con paz
En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.
Cargando...

La asociación civil Causa en Común dio a conocer en su informe “Atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios”, que, durante los primeros tres meses de este año, las masacres aumentaron en un 19.6 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

En este lapso, se han registrado 104 multihomicidios, siete menos que los ocurridos en los últimos tres meses del año pasado, cuando sumaron 111. Mientras que en enero hubo 47, 33 en febrero y al concluir marzo, suman 24, señala Causa en Común.

Durante los 88 días que han transcurrido de este 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18 por ciento), es decir, ocho cada semana, cifra que representa 19.6 por ciento de lo acumulado el año pasado.

Además, de acuerdo con el último reporte de la organización, durante el primer bimestre de este año ocurrieron 80 eventos de este tipo, lo que representa un incremento de 14.29 por ciento en comparación con los dos meses previos, en los que sumaron 70.

Una masacre es considerada como tal cuando más de tres personas son asesinadas en un mismo episodio violento, por lo que se estima que al menos 318 individuos han perdido la vida en multihomicidios este año.

Sin embargo, este número podría ser mayor, al señalar que algunas de las masacres cometidas en México han dejado como saldo a más de una decena de personas sin vida.

Como ejemplo reciente está el episodio ocurrido la noche del domingo pasado en un palenque de Zinapécuaro, Michoacán, donde 20 personas fueron asesinadas, y en el mismo estado, hace poco más de un mes, un comando asesinó y se llevó los cuerpos de las víctimas, cuya identidad, cantidad y paradero no ha sido precisado por las autoridades.

Genaro Ahumada, investigador de Causa en Común, dijo a La Razón que el equipo de esta organización ya evalúa las características de esta forma de violencia en México y, a pesar de no contar todavía con los resultados, afirmó que lo ocurrido en Zinapécuaro se ubica como una de las masacres más grandes registradas en los últimos años en el país.
 

AMLO: “México es un país con tranquilidad”
Cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina de este martes que el país vive con tranquilidad y paz, e incluso, acusó a la oposición de “andan sólo en busca de, coloquialmente hablando, de las podridas, en eso andan. Entonces, inventan”.

Y fue más allá, al afirmar que México es un país con tranquilidad, con paz, que la violencia está limitada a muy pocas regiones del país y que tiene que ver más con el enfrentamiento de bandas.

“Ya no es el tiempo de antes, cuando se le declaró la guerra a la delincuencia organizada, que perdieron la vida muchos inocentes, llegaron a llamarles daños colaterales. Sí se acuerdan, ¿verdad? Ya eso no afortunadamente sucede y hay una disminución en la incidencia delictiva en el país en general”, dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".

Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p

Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.

Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.

Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.