Cargando, por favor espere...

Aumenta consumo de marihuana en América
. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.
Cargando...

Ciudad de México.- El consumo de cannabis está aumentando en la mayoría de los países que tienen datos de tendencias y en la población de estudiantes muestran un incremento también.

Respecto al consumo de alcohol, varía ampliamente en la población general de las Américas; la prevalencia del último mes varía de 9,5% en El Salvador a 52% en Argentina y Uruguay.

Estos datos, fueron revelados por el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, en la cual presenta información sobre las drogas más utilizadas en toda la región. Organizada por grupos de drogas y por grupos de población, destaca temas emergentes de interés para los responsables políticos y para el público en general.

El Informe se basa en datos obtenidos principalmente a través de encuestas nacionales que utilizan el Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas (SIDUC), desarrollado por la Secretaría Ejecutiva de la CICAD.

En 15 países, más del 30% de los estudiantes de enseñanza secundaria han consumido alcohol en el último mes. Los inhalables incluyen una amplia variedad de sustancias químicas con diferentes usos, las mujeres usan inhalables a tasas más altas que los hombres.

En los Estados Unidos más personas han reportado haber usado medicamentes de prescripción controlada que la cocaína, heroína y metanfetamina combinadas. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.

Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.