Cargando, por favor espere...
La administración de Joe Biden está enviado mensajes dobles, mismos que comienzan a preocupar a expertos e, incluso, le han generado problemas con sus principales aliados sobre inmigración en Estados Unidos.
Aunque ha permitido la permanencia de miles de haitianos –reportes indican que son alrededor de 12 mil–, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también ha deportado a más de 4 mil en forma expedita, de acuerdo a informes de organizaciones civiles.
Ahora, expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron la “sistemática deportación en masa de migrantes y refugiados haitianos” que sigue practicando E.U. e insistieron en que estas expulsiones colectivas constituyen una violación de las normativas internacionales.
Señalaron que las autoridades estadounidenses están obstaculizando los intentos de solicitud de asilo de ciudadanos haitianos, generalmente afroamericanos, para deportarlos a países “donde sufren discriminación racial, violencia de género y violencia xenófoba”.
Según especialistas, estas deportaciones continúan una tradicional exclusión de migrantes haitianos en puertos de entrada de Estados Unidos, cuando es ilegal negar colectivamente la entrada a personas de una determinada nacionalidad, como también lo es considerarlos “amenazas a la seguridad nacional”.
Firman el comunicado el relator de la ONU contra el racismo, Tendayi Achiume, y los miembros del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos de Origen Africano.
Fuente: La Opinión
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende
Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
Escrito por Redacción