Cargando, por favor espere...

Relatora especial de la ONU exhortó a EE.UU el fin de sanciones contra Venezuela
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
Cargando...

Fuente: HispanTV/ RT

La Relatora Especial de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, afirmó este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos. Asimismo, exhortó a Washington a "reconsiderar y levantar" estas medidas.  

La especialista tachó esas medidas de coercitivas y unilaterales, las cuales han provocado la caída de los ingresos en un 99 por ciento durante los últimos años, además de dañar la economía y frenar el desarrollo de Venezuela.

 “Insto al Gobierno de Estados Unidos a terminar la emergencia relativa a Venezuela, revisar y levantar las sanciones a terceros, abstenerse de imponer sanciones para el diésel”, solicitó Douhan.

En esta línea, mostró su preocupación ante la crisis sanitaria que viven los venezolanos por la escasez de medicamentos, para después advertir que las draconianas restricciones establecidas por Washington violan los derechos humanos de los venezolanos.

Asimismo, indicó que los destructivos embargos han inducido la migración y la separación de familias.

Entretanto, exigió a la Administraciones británica a dejar de negar el acceso de Caracas a su propio oro en el Banco de Inglaterra, al tiempo que demandó al Gobierno portugués desbloquear los 1700 millones de dólares del Banco Central de Venezuela (BCV), para comprar medicinas, vacunas contra el coronavirus y otros productos esenciales para satisfacer las necesidades del pueblo.

La aludida relatora informó que las conclusiones de su visita a Venezuela y la actual coyuntura en este país serán parte del informe del 48.° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se realizará en septiembre de este año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Desaparece un niño cada dos horas.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.