Cargando, por favor espere...
Fuente: HispanTV/ RT
La Relatora Especial de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, afirmó este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos. Asimismo, exhortó a Washington a "reconsiderar y levantar" estas medidas.
La especialista tachó esas medidas de coercitivas y unilaterales, las cuales han provocado la caída de los ingresos en un 99 por ciento durante los últimos años, además de dañar la economía y frenar el desarrollo de Venezuela.
“Insto al Gobierno de Estados Unidos a terminar la emergencia relativa a Venezuela, revisar y levantar las sanciones a terceros, abstenerse de imponer sanciones para el diésel”, solicitó Douhan.
En esta línea, mostró su preocupación ante la crisis sanitaria que viven los venezolanos por la escasez de medicamentos, para después advertir que las draconianas restricciones establecidas por Washington violan los derechos humanos de los venezolanos.
Asimismo, indicó que los destructivos embargos han inducido la migración y la separación de familias.
Entretanto, exigió a la Administraciones británica a dejar de negar el acceso de Caracas a su propio oro en el Banco de Inglaterra, al tiempo que demandó al Gobierno portugués desbloquear los 1700 millones de dólares del Banco Central de Venezuela (BCV), para comprar medicinas, vacunas contra el coronavirus y otros productos esenciales para satisfacer las necesidades del pueblo.
La aludida relatora informó que las conclusiones de su visita a Venezuela y la actual coyuntura en este país serán parte del informe del 48.° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se realizará en septiembre de este año.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.
La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.
El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.
“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.
La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción