Cargando, por favor espere...

Jurista Karla Quintana dirigirá la Institución sobre Desaparecidos en Siria
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
Cargando...

La excomisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, Karla Quintana, fue designada como nueva Jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria, por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

La Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria fue establecida por la Asamblea General de la ONU en junio de 2023, la cual tiene como objetivo esclarecer el destino de las personas desaparecidas en Siria y ofrecer apoyo a las víctimas.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión, destacando la relevancia de los mecanismos internacionales destinados a la protección de los derechos humanos y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en Siria.

Durante su gestión en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Quintana fue cuestionada en varias ocasiones sobre los avances en la localización de personas desaparecidas en México, un país con más de 100 mil desaparecidos según cifras oficiales.

Además, su trayectoria incluye su participación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde llevó casos de violaciones de derechos humanos ante la Corte Interamericana. También trabajó en el Banco Mundial como Investigadora Anticorrupción.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.

Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Oposición exigía la creación de una Comisión Especial por el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.